Las escuelas de madres y padres de Madrid capital estudio comparado /

La presente tesis doctoral es un estudio del funcionamiento de las Escuelas de Madres y Padres (E.M.P.) de Madrid Capital. Este tema nace de la preocupación que supone para profesionales de la educación que están en continuo contacto con familias, ver y oír las dificultades por las que atraviesa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Romero Gallego, María Mercedes
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88470
Description
Summary:La presente tesis doctoral es un estudio del funcionamiento de las Escuelas de Madres y Padres (E.M.P.) de Madrid Capital. Este tema nace de la preocupación que supone para profesionales de la educación que están en continuo contacto con familias, ver y oír las dificultades por las que atraviesan en la educación de los hijos, en una época de cambios acusados y veloces, a los que hay que adaptarse rápidamente para no tener que lamentarse ni sufrir inútilmente.Se enmarca en el campo de la Pedagogía familiar, ya que es la formación de padres como educadores lo que se investiga en este trabajo. Dentro del marco teórico - conceptual hay que hablar de aspectos que están en la base del desarrollo de tareas de educación de padres: la educación de personas adultas y la participación de aquellos en los Centros educativos como punto de partida para elaborar cualquier tipo de programación para el trabajo con padres. Las E.M.P. se pueden definir como foros de aprendizaje, intercambio de experiencias, opiniones y casos, todo ello relacionado con la mejora de la convivencia y relación padres/hijos, y de la prevención de situaciones familiares conflictivas.Se analizan distintos tipos y métodos de trabajo en E.M.P. Se presenta una breve historia de las mismas así como unas líneas generales para crear una escuela de este tipo. Se presentan entidades que realizan E.M.P. y otras que no proponen sino que colaboran en la ejecución de las actividades o en las de formación general de padres.Este trabajo se realiza dentro de una metodología cualitativa. Se ha querido bajar de la teoría a la realidad visitando distintas escuelas de padres para recabar información sobre datos básicos de las escuelas y la programación que sigue cada una. Esto se consigue a través de cuestionarios, cumplimentados mediante entrevista semiestructurada que se lleva a cabo a los responsables/monitores de cada una de las 103 escuelas visitadas. Un segundo paso es averiguar la opinión, expectativas, motivaciones y resultados obtenidos de la experiencia vivida por los padres participantes en E.M.P., sirviéndonos de cuestionarios -989 ejemplares en total-, con la intención de obtener unos resultados aplicables a la generalidad de los padres.El trasfondo de la tesis es el interés por el bienestar de la Familia, paciente de los vaivenes que se producen en la sociedad y necesitada de apoyo de tipo formativo para superar esas dificultades.
Physical Description:500 p.