Navegación autónoma de robots en agricultura un modelo de agentes /

El objetivo fundamental de esta Tesis Doctoral es el desarrollo de una arquitectura decontrol para la navegación autónoma de un robot móvil en un entorno dinámico y deexterior. Se propone una arquitectura distribuida de control basada en agentesespecialmente orientada a tareas agrícolas. Este m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Perez, Lía
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88512
LEADER 03502nam a2200385 4500
001 ELB88512
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201210r20042006sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 8466925538 
035 |a (MiAaPQ)EBC3171241 
035 |a (Au-PeEL)EBL3171241 
035 |a (CaPaEBR)ebr10128209 
035 |a (OCoLC)1105445049 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a HC79.A9  |b G216 2004 
080 |a 007.52 
100 1 |a García Perez, Lía. 
245 1 0 |a Navegación autónoma de robots en agricultura  |h [recurso electronico] :  |b un modelo de agentes /  |c Lía García Pérez ; directora María C. García-Alegre Sánchez. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2004. 
300 |a xix, 359 p. 
502 |a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática. 
520 |a El objetivo fundamental de esta Tesis Doctoral es el desarrollo de una arquitectura decontrol para la navegación autónoma de un robot móvil en un entorno dinámico y deexterior. Se propone una arquitectura distribuida de control basada en agentesespecialmente orientada a tareas agrícolas. Este modelo se ha validado implantándola enun sistema real complejo; un tractor comercial automatizado en el IAI que es parte deesta tesis. El trabajo desarrollado y expuesto en esta memoria está organizado alrededorde cinco ejes fundamentales: 1) Una revisión exhaustiva de la robótica en agricultura,para analizar los requisitos y restricciones impuestos por una tarea agrícola. 2) Laautomatización y sensorización de un tractor comercial. 3) El desarrollo del control parael freno y el embrague y la implementación de un sistema de control híbrido borroso dela dirección. 4) El diseño e implementación de un simulador que permite experimentarla bondad del diseño de un proceso y ajustar los parámetros de modulación y estrategias definidos en cada agente. 5 ) Por último la memoria recoge detalladamente el diseño v desarrollo de la arquitectura híbrida propuesta AGRO-A& basada en un modelo de agentes organizados para la reutilización de habilidades. En su diseño se han seguido los principios básicos de modularidad, reutilización facilidad de escalado y rápida implantación en diferentes plataformas. La arquitectura ha sido planteada para conseguir una alta flexibilidad, encapsulando los procesos que conducen a un objetivo de percepción o control, de forma que lo que importa de un agente es su comportamiento y no las técnicas y modelos necesarios para su desarrollo. Por último decir que los agentes que constituyen la arquitectura AGRO-AMARA han sido validados en su totalidad con el tractor comercial automatizado, en el campo que rodea las instalaciones del IAI-CSIC en Arganda del Rey. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Agricultura. 
650 4 |a Inteligencia artificial. 
650 4 |a Automation  |x Economic aspects. 
650 4 |a Labor supply  |x Effect of automation on. 
650 4 |a Robots, Industrial  |x Economic aspects. 
650 4 |a Agriculture. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a García-Alegre Sánchez, María C,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88512