|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
001 |
ELB88555 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201112r2004 sp |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 8466926216
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3167184
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3167184
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10116098
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)928548744
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a RK331
|b G216 2004
|
080 |
|
|
|a 616.314-002
|
082 |
0 |
4 |
|a 617.67
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a García Santos, María Concepción.
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio a doble ciego aleatorio, sobre la prevención quimioterapéutica de la caries dental con barnices de clorhedixina y timol en niños de 5 a 8 años
|h [recurso electronico] /
|c María Concepción García Santos ; directores, Rafael Rioboo García, Margarita Romero Martín.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2004.
|
300 |
|
|
|a 14-152 p.
|
500 |
|
|
|a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología IV.
|
520 |
|
|
|a Objetivos: el propósito de este estudio fue evaluar la posibilidad de reducir la caries de fisura en las caras oclusales de los primeros molares permanentes, a través de barnices antimicrobianos, en escolares con alta incidencia de caries. Se ha realizado un ensayo clínico aleatorio a doble ciego. Sujetos: 42 niños saludables con edades comprendidasentre los 6 y 8 años, con alto riesgo de caries, fueron seleccionados en un colegio de Madrid. Para ser incluidos en el estudio cada niño debería tener como mínimo dos primeros molares permanentes sanos, y presentar caries en dentina en sus molares temporales. Métodos: después de la profilaxis dental, el grupo de estudio se le aplicabaun barniz de clorhexidina 1 por ciento y timol 1 por ciento (Cervitec), y al grupo control un barniz deplacebo. El barniz era colocado sobre todos los dientes (dentición temporal y permanente) cada tres meses (al inicio a los 3, 6 y 9 meses) y el incremento de caries era comparado a los 12 meses. Resultados: al inicio del estudio no habían diferencias entre los grupos. Al año existia una diferencia significativa entre el grupo de estudio y el de control, en CAO-D P=0,000, CAO-S P=0,000 (en los primeros molares permanentes). Conclusión: la aplicación de Cetvitec cada 3 meses, es efectiva previniendo la caries en los primeros molares permanentes de escolares con alta actividad de caries.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
0 |
|a Odontología.
|
650 |
|
0 |
|a Enfermedades dentarias.
|
650 |
|
0 |
|a Niños.
|
650 |
|
0 |
|a Dental caries.
|
650 |
|
0 |
|a Teeth
|x Diseases.
|
650 |
|
0 |
|a Children.
|
653 |
|
|
|a Caries
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Rioboo García, Rafael,
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Romero Martín, Margarita,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88555
|