La tradición órfica en la literatura apologética cristiana

La tesis examina los testimonios sobre el orfismo que aparecen en fuentes cristianas para iluminar aspectos de la relación del cristianismo de los siglos II-V con la cultura y religión griegas, y del propio orfismo, conocido en buena parte por estas fuentes. Consta de seis capítulos. El primero p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrero de Jáuregui, Miguel
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88630
LEADER 03532nam a2200385 a 4500
001 ELB88630
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130612s2005 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466927284 
035 |a (MiAaPQ)EBC3176037 
035 |a (Au-PeEL)EBL3176037 
035 |a (CaPaEBR)ebr10234516 
035 |a (OCoLC)928750948 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a BL795.M9  |b H565 2005eb 
080 |a 292 
100 1 |a Herrero de Jáuregui, Miguel. 
245 1 3 |a La tradición órfica en la literatura apologética cristiana  |h [recurso electronico]  |c Miguel Herrero de Jáuregui ; dirigida por Alberto Bernabé Pajares, Antonio Piñero Sáen. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2005. 
300 |a 610 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea. 
520 |a La tesis examina los testimonios sobre el orfismo que aparecen en fuentes cristianas para iluminar aspectos de la relación del cristianismo de los siglos II-V con la cultura y religión griegas, y del propio orfismo, conocido en buena parte por estas fuentes. Consta de seis capítulos. El primero presenta el estado de la cuestión y aclara conceptos básicos: literatura apologética es aquella que polemiza con el "paganismo", y su relación es con la tradición literaria y ritual órfica, no con inexistentes comunidades de "órficos". El segundo describe la presencia del orfismo en época imperial a través del repaso a los testimonios literarios, epigráficos y papirológicos en las regiones donde aparecen: Grecia, Roma, Asia Menor y Egipto. El tercero muestra los espacios de encuentro entre orfismo y cristianismo: tradiciones filosóficas, literatura teológica pagana, judaísmo helenístico, gnosticismo y casos de sincretismo órfico-cristiano. El cuarto es el eje de la tesis: analiza las fuentes y el contenido de las referencias cristianas a Orfeo y a los ritos, poemas y mitos órficos. El autor principal, por su calidad y extensión y por su influencia en los autores posteriores y en la visión moderna del orfismo, es Clemente de Alejandría. Otros autores importantes son Atenágoras, Justino, Hipólito, Orígenes, Arnobio, Gregorio de Nazianzo y Fírmico Materno. El quinto describe las estrategias cristianas ante el orfismo, desde el rechazo frontal a la asimilación. Se analizan los precedentes de estas actitudes en el paganismo y en el judaísmo helenístico, y sus efectos en la iconografía y literatura posteriores. El sexto analiza el orfismo a la luz de los textos cristianos, que sometieron diversas nociones órficas (sobre los dioses, el cosmos y el hombre, la experiencia religiosa de los ritos) a una interpretatio christiana que arroja una luz deformante pero que ilumina aspectos que otras (filosofía, teatro) dejan en la oscuridad. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Religión  |z Grecia. 
650 0 |a Mysteries, Religious  |z Greece. 
650 0 |a Cults  |z Greece. 
651 0 |a Greece  |x Religion. 
653 |a Orfismo 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Bernabé Pajares, Alberto,  |e dir. 
700 1 |a Piñero Sáenz, Antonio,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88630