La compañía de los Trufaldines y el primer teatro de los Caños del Peral

En los últimos días de 1702 llegó a Madrid, procedente de Italia, una compañía de commedia dell'arte para trabajar en la corte de Felipe V. Los italianos se hicieron muy pronto populares entre el público madrileño, que los llamó Trufaldines por derivación del nombre de una de las másc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Doménech Rico, Fernando
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88651

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB88651
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130611s2005 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466927567 
035 |a (MiAaPQ)EBC3176107 
035 |a (Au-PeEL)EBL3176107 
035 |a (CaPaEBR)ebr10234587 
035 |a (OCoLC)928749043 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a PN849.S62  |b D673 2005eb 
080 |a 821.134.2 
100 1 |a Doménech Rico, Fernando. 
245 1 3 |a La compañía de los Trufaldines y el primer teatro de los Caños del Peral  |h [recurso electronico]  |c Fernando Doménech Rico; dirigida por Joaquín Álvarez Barrientos. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2005. 
300 |a 511 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Española II. 
520 |a En los últimos días de 1702 llegó a Madrid, procedente de Italia, una compañía de commedia dell'arte para trabajar en la corte de Felipe V. Los italianos se hicieron muy pronto populares entre el público madrileño, que los llamó Trufaldines por derivación del nombre de una de las máscaras, Truffaldino. Durante más de veinte años la compañía de los Trufaldines representó en la corte y en dos teatros públicos sus farsas italianas, dejando abundantes testimonios de su actividad en documentos de la época. La interpretación tradicional de estos documentos consideraba que los Trufaldines eran cantantes de ópera y los introductores de la ópera italiana en España. En la presente tesis se intenta demostrar que los Trufaldines eran, en realidad, cómicos dell'arte. Se analizan para ello los personajes y sus máscaras, señalando cómo casi todos los actores tenían una larga trayectoria en la commedia cuando se trasladan a España, así como el breve repertorio que suponen las obras conservadas de los Trufaldines, que se analiza en relación con los repertorios italianos y franceses de commedia dell'arte. Un tema de singular importancia es el de la posible influencia de las farsas italianas y del arte teatral de los Trufaldines en el teatro español de comienzos de siglo XVIII, y a él se dedica una parte extensa del estudio. Al menos dos dramaturgos españoles, Antonio de Zamora y José de Cañizares, escribieron imitaciones (o "trovas", como las denominan ellos mismos) de las "comedias trufaldinas". Estas comedias tuvieron un papel fundamental en la creación de un género nuevo, la "comedia de magia", que llenó los escenarios españoles durante todo el siglo. No menor fue la presencia de los Trufaldines en el teatro breve, e incluso en una manifestación tan particular como las tarascas del Corpus, en donde los italianos aparecen al menos en tres ocasiones. Los Trufaldines construyeron un teatro en un antiguo lavadero público, el teatro de los Caños del Peral, que es el origen del actual Teatro Real. En la tesis se reconstruye este teatro a partir de los documentos y los planos conservados. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Formas y géneros literarios. 
650 0 |a Literatura  |z España. 
650 4 |a Teatro. 
650 0 |a Literature. 
651 0 |a Spain  |x Literatures.  
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Álvarez Barrientos, Joaquín,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88651