Análisis, diseño y evaluación de estrategias de control de fuerza en robots caminantes

Esta Tesis Doctoral se centra en la realización de investigaciones en el campo de la robótica, y más concretamente en el análisis, diseño y evaluación de estrategias de control de fuerza y su aplicación a los robots caminantes. Entre otras ventajas potenciales que ofrece la incorporación de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montes Franceschi, Héctor
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88673

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB88673
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130612s2005 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466927895 
035 |a (MiAaPQ)EBC3176265 
035 |a (Au-PeEL)EBL3176265 
035 |a (CaPaEBR)ebr10239139 
035 |a (OCoLC)928750558 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a TJ211  |b M779 2005eb 
080 |a 007.52 
100 1 |a Montes Franceschi, Héctor. 
245 1 0 |a Análisis, diseño y evaluación de estrategias de control de fuerza en robots caminantes  |h [recurso electronico]  |c Héctor Montes Franceschi ; director, Manuel Ángel Armada Rodríguez. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2005. 
300 |a v, 246 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Físicas. Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática. 
520 |a Esta Tesis Doctoral se centra en la realización de investigaciones en el campo de la robótica, y más concretamente en el análisis, diseño y evaluación de estrategias de control de fuerza y su aplicación a los robots caminantes. Entre otras ventajas potenciales que ofrece la incorporación de sistemas de control de fuerza en robots caminantes, se pueden destacar como las más significativas: evitar el riesgo de deslizamiento en los pies, mejora de la estabilidad mediante el control de la distribución de las fuerzas en las patas, disminución de la influencia de perturbaciones externas o internas, mejor adaptación al entorno, conseguir movimientos acomodaticios del robot, evitar vibraciones innecesarias en la estructura mecánica, y optimizar el consumo de energía para hacer a los robots más autónomos. Así pues, esta memoria se desenvuelve en torno a una línea de investigación: el control de fuerza y su contribución a resolver problemas relacionados con la estabilidad y el control de la interacción con el entorno, en el campo de los robots caminantes. Entre los diversos tipos de robots caminantes posibles, se ha afrontado el problema del control de fuerza en dos casos de especial interés: robots humanoides y robots cuadrúpedos, que presentan problemáticas diferenciadas, y también algunos elementos comunes. En la tesis se investigan y proponen nuevas estrategias de control de fuerza para estos tipos de robots caminantes, lo que involucra el diseño de sensores de fuerza específicos. Los algoritmos de control propuestos aportan nuevas soluciones al problema del control de fuerza de las máquinas caminantes. Se han seleccionado un robot humanoide que emplea accionamientos lineales y no lineales, y un robot cuadrúpedo de grandes dimensiones, para realizar la evaluación experimental. Sobre las dos plataformas seleccionadas, se han llevado a cabo numerosos experimentos con la finalidad de verificar los objetivos propuestos, con resultados muy satisfactorios. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Diseño. 
650 0 |a Robots. 
650 0 |a Robots  |x Design and construction. 
653 |a Robots 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Armada Rodríguez, Manuel Ángel,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88673