Paisajes mentales y religiosos de la frontera suroeste arcaica épocas arcaica y clásica /

Esta tesis es un estudio sobre la construcción ideológico-religiosa del paisaje de la zona de Figalía y la Parrasia (la frontera suroeste de Arcadia) desde el s. VIII al IV. La tesis pretende mostrar los modos que emplearon figalios y parrasios para construir sus paisajes, entendiendo el paisaje...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cardete del Olmo, María Cruz
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88675
LEADER 02823nam a2200385 a 4500
001 ELB88675
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130612s2005 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466927949 
035 |a (MiAaPQ)EBC3176122 
035 |a (Au-PeEL)EBL3176122 
035 |a (CaPaEBR)ebr10234602 
035 |a (OCoLC)928750753 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a D59  |b C266 2005eb 
080 |a 930.85(37+38)(043.2) 
100 1 |a Cardete del Olmo, María Cruz. 
245 1 0 |a Paisajes mentales y religiosos de la frontera suroeste arcaica  |h [recurso electronico]  |b épocas arcaica y clásica /  |c María Cruz Cardete del Olmo ; dirigida por Ricardo Olmos Romera, Domingo Plácido Suárez. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2005. 
300 |a 17, 381 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Antigua. 
520 |a Esta tesis es un estudio sobre la construcción ideológico-religiosa del paisaje de la zona de Figalía y la Parrasia (la frontera suroeste de Arcadia) desde el s. VIII al IV. La tesis pretende mostrar los modos que emplearon figalios y parrasios para construir sus paisajes, entendiendo el paisaje como un concepto vivo, en perpetuo cambio y evolución, reflejo y parte de una sociedad que lo construye como una seña de identidad y que contiene en sí realidades morfológicas y percepciones de las mismas, combinadas con necesidades e intereses sociales. Tanto Figalia como la Parrasia, que forman una unidad perceptiva, vivieron bajo el temor de la amenaza espartana, de la amenaza tegeata, de la amenaza mantinea y, a partir de 370, bajo la amenaza megalopolitana. Las elites se encargaron de aprovechar ese miedo, potenciándolo muchas veces para que transformara el paisaje en su provecho, incidiendo deliberadamente en su arcaísmo (como en el caso del Monte Liceo en Parrasia o los santuarios de Eurínome y la Deméter Melena en Figalia) y/o monumentalizándolo (como en el caso del santuario de Basas, en Figalia, o del propio Monte Liceo, en Parrasia), reconstruyéndolo en un intento de concebirse poderosos frente a los enemigos que el propio temor fortalecía. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Civilización. 
650 4 |a Historia. 
650 0 |a History, Ancient. 
650 0 |a Civilization. 
653 |a Civilización clásica 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Olmos Romera, Ricardo,  |e dir. 
700 1 |a Plácido Suárez, Domingo,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88675