Leishmaniasis cutánea estudio en el área sanitaria de Toledo /

Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades consecutivas a la infección producida por protozoos del género Leishmania, que parasitan las células del sistema retículoendotelial. Se presentan bajo formas viscerales, mucotáneas, cutáneas, o de coinfección con el VIH. Primera parte: se revisa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Almagro, Domingo
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88685
LEADER 03388nam a2200349 a 4500
001 ELB88685
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130607s2004 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466928106 
035 |a (MiAaPQ)EBC3175946 
035 |a (Au-PeEL)EBL3175946 
035 |a (CaPaEBR)ebr10232390 
035 |a (OCoLC)928747958 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a RC153  |b G216 2004eb 
080 |a 576.89:616 
100 1 |a García Almagro, Domingo. 
245 1 0 |a Leishmaniasis cutánea  |h [recurso electronico]  |b estudio en el área sanitaria de Toledo /  |c Domingo García Almagro ; director, Evaristo Sánchez Yus. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2004. 
300 |a 195 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina II. 
520 |a Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades consecutivas a la infección producida por protozoos del género Leishmania, que parasitan las células del sistema retículoendotelial. Se presentan bajo formas viscerales, mucotáneas, cutáneas, o de coinfección con el VIH. Primera parte: se revisa la epidemiología, historia, complejo etiológico (parásito, vector y reservorio), patogenia, clínica, diagnóstico, control y tratamiento, con énfasis en la leishmaniasis cutánea. Se propone el término "Botón de Oriente de inoculación mucosa" o "Leishmaniasis cutánea de inoculación mucosa" para las formas no viscerales, ni mucocutáneas, localizadas inicialmente en mucosas. Segunda parte: Hipótesis: existencia de una hipoendemia de leishmaniasis cutánea en el Área Sanitaria de Toledo. Objetivos: verificación de la misma y estudio de sus características. Material y métodos: estudio retrospectivo de leishmaniasis cutánea y tres casos laríngeos, no viscerales, de enero 1991 a marzo 2004. 131 casos, 148 lesiones, 141 biopsias, 7 frotis. Características clínicas, histológicas y epidemiológicas (edad, sexo, número de lesiones, localización y clínica de éstas, formación de granulomas epitelioides, coinfección VIH, año y mes de consulta, año y mes probable de picadura, distribución geográfica) y tratamiento. Tasas por 100.000 habitantes en el área y datos oficiales. Conclusiones: confirmación de la hipoendemia, periurbana y zoonótica, en zona nordeste de Toledo, en relación con ecosistemas delos rios Tajo, Guadarrama y Alberche y continuidad del foco sur de Madrid. Predominio en adultos (media 49,58 años) y femenino (3/2). Endemia mantenida y no estacional. Formación de granulomas epitelioides preferentemente en 6 primeros meses de evolución. Cuatro varones coinfectados con VIH. Consideramos el antimoniato de meglumina intralesional como tratamiento electivo en la leishmaniasis cutánea. Deben coordinarse los niveles epidemiológico y asistencial para el control de la hipoendemia. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Parásitos. 
650 4 |a Enfermedades. 
650 0 |a Leishmaniasis. 
653 |a Leishmaniasis 
655 4 |a Libros electrónicos. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88685