Los practicantes y el ejercicio de la odontología española

Las iniciativas legislativas sobre las actividades quirúrgicas menores que se suceden en el siglo XIX español, nos conducen a estudiar un periodo, entre 1860 y 1875, durante el cual las tareas odontológicas están desempeñadas por los PRACTICANTES.Tras una breve introducción sobre la enseñanza...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sanz Ferreiro, Rafael
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88689
LEADER 02999nam a2200337 a 4500
001 ELB88689
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201202r2004 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788466928144 
035 |a (MiAaPQ)EBC3175928 
035 |a (Au-PeEL)EBL3175928 
035 |a (CaPaEBR)ebr10232371 
035 |a (OCoLC)928748864 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a RK51  |b S238 2004 
080 |a 616.314(460) 
100 1 |a Sanz Ferreiro, Rafael. 
245 1 4 |a Los practicantes y el ejercicio de la odontología española  |h [recurso electronico] /  |c Rafael Sánz Ferreiro ; dirigido por Javier Sanz Serrula. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2004. 
300 |a 309 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. 
520 |a Las iniciativas legislativas sobre las actividades quirúrgicas menores que se suceden en el siglo XIX español, nos conducen a estudiar un periodo, entre 1860 y 1875, durante el cual las tareas odontológicas están desempeñadas por los PRACTICANTES.Tras una breve introducción sobre la enseñanza y regulación de la Odontología en España, se hace un recorrido por la legislación y la política sanitaria que enmarca dicho periodo. Después de estudiar el Reglamento que ordena dicha titulación, se ofrece el estado de los conocimientos sobre estos temas en el reto del mundo, Europa y Estados Unidos de América principalmente. Posteriormente, dedicamos un apartado al ejercicio odontológico, tanto en sus aspectos más simples como en la problemática que envuelve la actuación de estos profesionales. El grueso del trabajo se dedica al estudio pormenorizado de los textos destinados a la formación de los practicantes que se publican en este periodo. Obras escritas en su mayoría por autores que no tuvieron experiencia técnica en la materia y que, por tanto, se limitaron a recoger la información procedente de fuentes foráneas.Obtenemos información sobre aspectos legislativos, profesionales y docentes de este periodo y concluimos afirmando que no supusieron un avance considerable desde la perspectiva de los conocimientos y su puesta en práctica, pero sí que favorecieron un cambio en la apreciación del ejercicio de estas labores por parte de las autoridades, que cristalizaría en 1875 en el título de CIRUJANO DENTISTA y, sobre todo, en la Real Orden de 21 de marzo de 1901, por la que se crea el título de ODONTÓLOGO. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Odontología  |z España. 
650 4 |a Dentistry  |x Practice. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Sanz Serrula, Javier,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88689