El control de las Cortes Generales sobre la política comunitaria y su participación en la formación del derecho europeo la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea de 1986 a 2003 /

Esta Tesis Doctoral estudia el comportamiento de las Cortes en lo que respecta al control sobre la política comunitaria del Gobierno y su participación en la formación del Derecho derivado comunitario. La investigación se ha enmarcado teóricamente en el institucionalismo, tanto el nuevo como el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bueno y Vicente, José Miguel
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88695
LEADER 03593nam a2200349 a 4500
001 ELB88695
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130607s2004 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466928205 
035 |a (MiAaPQ)EBC3176079 
035 |a (Au-PeEL)EBL3176079 
035 |a (CaPaEBR)ebr10234559 
035 |a (OCoLC)928749008 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a DP84  |b B928 2004eb 
080 |a 32(460)"1986/2003" 
100 1 |a Bueno y Vicente, José Miguel. 
245 1 3 |a El control de las Cortes Generales sobre la política comunitaria y su participación en la formación del derecho europeo  |h [recurso electronico]  |b la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea de 1986 a 2003 /  |c José Miguel Bueno y Vicente ; director, Rafael Bañón i González. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2004. 
300 |a 494 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Ciencia Política y de la Administración II. 
520 |a Esta Tesis Doctoral estudia el comportamiento de las Cortes en lo que respecta al control sobre la política comunitaria del Gobierno y su participación en la formación del Derecho derivado comunitario. La investigación se ha enmarcado teóricamente en el institucionalismo, tanto el nuevo como el viejo. Para llegar a conclusiones sobre el Parlamento en su conjunto, se ha estudiado la naturaleza y el rendimiento de la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea desde su creación, en 1986, hasta finales de 2003. Esta institución es la única especializada en asuntos europeos en las Cortes Generales. En el estudio de la naturaleza se han analizado las tres leyes (una de creación y dos de modificación) en cuyo marco ha funcionado la Comisión Mixta, y evaluado su aplicación. También se han comparado con la normativa de los comités homólogos en el resto de los Estados miembros. Esta comparación se realizó en 1986 y en 2003, analizando los progresos en comparación con la construcción europea. El estudio del rendimiento de la Comisión Mixta comprende los análisis cuantitativo, cualitativo y político de todos sus actos: agendas, sesiones, documentación recibida, comparecencias, actos de los grupos parlamentarios, iniciativas de control, iniciativas legislativas, preguntas e intervenciones de los parlamentarios, etc. También se analizan los rendimientos comparados con los de los demás comités europeos de los Estados miembros. Por último, se realiza la valoración de la Comisión Mixta y se infiere esta valoración a las Cortes Generales. De la evaluación se obtienen las conclusiones. Las más significativas son que las Cortes Generales han controlado poco al Gobierno y han participado muy débilmente en la formación del Derecho comunitario derivado. Y que en el contexto europeo, nuestro Parlamento se encuentra situado en los últimos lugares, por lo que respecta al control y a la función legislativa comunitaria. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Política  |z España. 
650 4 |a Gobierno  |z España. 
651 0 |a Spain  |x Politics and government. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Bañón i González, José Miguel,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88695