El proceso de difusión de la identificación europea y de las actitudes hacia la Unión a través de las redes sociales

La presente investigación estudia las actitudes que la población española mantiene hacia la Unión Europea. Se quiere estudiar qué actitudes existen en la población española hacia la Unión Europea y su proceso de integración y qué factores son relevantes para explicar el sostenimiento de di...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Faroldi, María Livia
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88698
LEADER 02942nam a2200337 a 4500
001 ELB88698
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130611s2005 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466928236 
035 |a (MiAaPQ)EBC3176042 
035 |a (Au-PeEL)EBL3176042 
035 |a (CaPaEBR)ebr10234522 
035 |a (OCoLC)928748966 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a HM753  |b G216 2005eb 
080 |a 316.62 
100 1 |a García Faroldi, María Livia. 
245 1 3 |a El proceso de difusión de la identificación europea y de las actitudes hacia la Unión a través de las redes sociales  |h [recurso electronico]  |c María Livia García Faroldi ; dirigida por Félix Requena Santos. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2005. 
300 |a 326 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología II. 
520 |a La presente investigación estudia las actitudes que la población española mantiene hacia la Unión Europea. Se quiere estudiar qué actitudes existen en la población española hacia la Unión Europea y su proceso de integración y qué factores son relevantes para explicar el sostenimiento de dichas actitudes. Por otra parte, se estudia si existe una identificación con la Unión Europea y cómo interactúan las identificaciones colectivas ya existentes con esta nueva identidad. Se aborda el estudio de la actitud hacia la Unión Europea y la identificación con la Unión desde dos perspectivas complementarias. La primera considera la actitud positiva y la identidad europea como una innovación que se difunde gradualmente desde un núcleo -más o menos amplio, pero en todo caso no mayoritario- de innovadores dentro de la sociedad hacia el resto de sectores cada vez más amplios; se trata, por tanto, de un enfoque longitudinal, para el que se han utilizado datos extraídos de las muestras españolas de los Eurobarómetros realizados por la Comisión Europea entre los años 1989 y 2002. La segunda perspectiva enfoca su atención en cómo, en un momento concreto del tiempo, se distribuyen en una determinada población, que forma una red social, las actitudes hacia la Unión y la identificación con la UE; para el que se ha realizado un trabajo de campo en la provincia de Málaga entre los meses de enero y marzo de 2004. Se trata por ello de un doble enfoque longitudinal y transversal. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Identidad cultural  |z España. 
650 0 |a Group identity. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Requena Santos, Félix,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88698