Un estudio transversal y longitudinal sobre los conocimientos informales de las operaciones aritméticas básicas en niños de educación infantil

Este trabajo analiza los conocimientos informales de los niños de Educación Infantil sobre la aritmética. En dicho estudio participaron 36 niños de Educación Infantil repartidos en dos grupos según la edad (i.e., Grupo I: 4-5 años y Grupo II: 5-6 años) y se realizó el seguimiento longitudin...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Caballero Reales, Sonia
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88703
LEADER 02996nam a2200373 a 4500
001 ELB88703
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130611s2005 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466928304 
035 |a (MiAaPQ)EBC3176138 
035 |a (Au-PeEL)EBL3176138 
035 |a (CaPaEBR)ebr10234619 
035 |a (OCoLC)928754899 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QA103  |b C112 2005eb 
080 |a 511.1 
100 1 |a Caballero Reales, Sonia. 
245 1 3 |a Un estudio transversal y longitudinal sobre los conocimientos informales de las operaciones aritméticas básicas en niños de educación infantil  |h [recurso electronico]  |c Sonia Caballero Reales ; director, Purificación Rodríguez Marcos. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2005. 
300 |a 245 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. 
520 |a Este trabajo analiza los conocimientos informales de los niños de Educación Infantil sobre la aritmética. En dicho estudio participaron 36 niños de Educación Infantil repartidos en dos grupos según la edad (i.e., Grupo I: 4-5 años y Grupo II: 5-6 años) y se realizó el seguimiento longitudinal de los niños del Grupo I cuando tenían sustracción, multiplicación, división partitiva y división de medida con estructura de acción y no acción, mediante entrevistas individuales. En ambos estudios, el transversal y el longitudinal, se realizó un ANOVA mixto, ejecutado con el programa SPSS, en el que resultaron significativos los efectos principales Grupo, Operación y Tipo de Problema, así como la interacción triple Grupo x Operación x Tipo de Problema. Estos datos junto con el análisis cualitativo de los procedimientos correctos e incorrectos nos llevo a concluir, que hubo diferencias entre las distintas operaciones y que aunque los niños de 4 años ya poseían estrategias más elaboradas como las estrategias memorísticas, la frecuencia de uso de estrategias más evolucionadas fue superior en el grupo de 5 años, así como la menor frecuencia de errores y un mayor uso de errores más sofisticados como los errores procedimentales o de ejecución. En general el grupo de los mayores obtuvo un mejor rendimiento en la resolución de problemas debido al mayor número de experiencias "matemáticas". 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Aritmética. 
650 4 |a Niños. 
650 4 |a Aprendizaje. 
650 0 |a Arithmetic. 
650 0 |a Mathematics  |x Study and teaching. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Rodríguez Marcos, Purificación,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88703