|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB88711 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
130608s2005 sp s 000 0 spa d |
020 |
|
|
|z 9788466928410
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3176002
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3176002
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10232449
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1105920623
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a QD905
|b J614 2005eb
|
080 |
|
|
|a 548.5
|
100 |
1 |
|
|a Jiménez Melero, Enrique.
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio cristalográfico y magnético de óxidos RCrO4 (R = tierra rara)
|h [recurso electronico]
|c Enrique Jiménez Melero ; directores, Regino Sáez Puche y Josefa Isasi Marín.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a vi, 302 p.
|
500 |
|
|
|a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Inorgánica.
|
520 |
|
|
|a Este trabajo consiste en un estudio tanto cristalográfico como magnético de los óxidos RCrO4 (R = tierra rara). El método de síntesis se ha basado en el calentamiento la mezcla de los nitratos correspondientes en presencia de una corriente de oxígeno. Además, el empleo de un proceso de temple ha conducido al aislamiento por primera vez del polimorfo zircón del PrCrO4, mientras que el polimorfo monazita ha sido obtenido mediante la Técnica de Altas Presiones. La caracterización estructural ha sido realizada mediante difracción de rayos X y de neutrones. El LaCrO4 cristaliza con la estructura tipo monazita, mientras que los restantes compuestos presentan el tipo estructural zircón. En el caso de los óxidos RCrO4 (R = Nd, Tb, Tm, Yb), se ha observado la existencia de una distorsión estructural a bajas temperaturas, que conduce a una simetría ortorrómbica de grupo espacial Fddd (Nd, Tb, Tm) o Imma (Yb), respectivamente. Todos los compuestos estudiados presentan un orden magnético a bajas temperaturas. Sin embargo, tanto el tipo de orden (ferro- o antiferromagnético) como el valor de la temperatura crítica dependen del ión de tierra rara presente en la estructura cristalina. La determinación de su estructura magnética se ha realizado mediante experimentos de difracción de neutrones a bajas temperaturas. Posteriormente, se ha empleado un conjunto de técnicas magnéticas locales en algunos de los óxidos RCrO4, tales como la Espectroscopia Mössbauer de isótopos de tierras raras, Rotación-relajación de muones y Correlaciones angulares perturbadas. Cabe destacar por ejemplo la transición magnética de primer orden observada en la subred de Tm3+ e inducida por el orden del Cr5+. Finalmente, se ha realizado el análisis e interpretación de los datos experimentales de Depolarización de neutrones, con el objeto de estudiar la estructura de dominios magnéticos.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Cristalografía.
|
650 |
|
0 |
|a Crystallography.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Sáez Puche, Regino,
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Isasi Marín, Josefa,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88711
|