Suicido juvenil sociología de una realidad social /

La presente investigación pretende abordar un problema social que se ha agudizado en España con el transcurrir de los años: el suicidio juvenil. El suicidio juvenil aparece por tanto como la otra cara, como el rostro menos bello del proceso de modernización. ℗<U+00BF>Cómo explicar el incr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pinto Rodríguez, María Elena
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2006.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88743
Description
Summary:La presente investigación pretende abordar un problema social que se ha agudizado en España con el transcurrir de los años: el suicidio juvenil. El suicidio juvenil aparece por tanto como la otra cara, como el rostro menos bello del proceso de modernización. ℗<U+00BF>Cómo explicar el incremento del suicidio juvenil en España en los últimos veinte años? ℗<U+00BF>Cómo es posible que se produzca un incremento a la vez del desarrollo económico, , y por tanto de los niveles de bienestar, y un aumento del suicidio de los jóvenes que representan el futuro? Se podría plantear como hipótesis que el cambio social acelerado que se ha producido en España no carece de disfunciones ni de fuertes desajustes que golpean fundamentalmente a las poblaciones más jóvenes de ambos sexos, concretamente a los jóvenes de las clases medias bajas y a los jóvenes de las clases populares. Se ahonda, por tanto, en la visión sociológica del suicidio juvenil, considerando para ello el entorno inmediato que les rodea; es decir, el ámbito familiar, el ámbito educativo y el ámbito laboral en el cual se desenvuelven, a fin de establecer si son determinantes o no en la toma de esta decisión, en un sector de la estructura de la sociedad, la población comprendida entre los 15 y 29 años de edad, durante las cinco últimas décadas del siglo pasado.
Item Description:Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología IV.
Physical Description:488 p.