|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB88751 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201202r2006 sp |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 9788466929240
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3175992
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3175992
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10232438
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)928748851
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a QB858
|b P371 2006
|
080 |
|
|
|a 524.77
|
100 |
1 |
|
|a Pedraz Marcos, Santos.
|
245 |
1 |
0 |
|a Poblaciones estelares en galaxias elípticas enanas
|h [recurso electronico] /
|c Santos Pedraz Marcos ; dirigido por Javier Gorgas García.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2006.
|
300 |
|
|
|a 201 p.
|
500 |
|
|
|a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Físicas. Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera.
|
520 |
|
|
|a Se han estudiado las poblaciones estelares de 42 galaxias elípticas enanas (dEs), 8 gigantes y 7 compactas del cúmulo de Virgo con observaciones espectroscópicas que han permitido medir la velocidad radial y dispersión de velocidades. Por primera vez se han medido sus gradientes en una muestra significativa de elípticas enanas, encontrando que no todas las dEs están soportadas por la anisotropía en la distribución de velocidades. Una fracción importante de ellas presentan altas velocidades de rotación. Los índices de Lick, en el centro de las dEs, comparten la relación encontrada con la dispersión de velocidades central para las gigantes, con diferencias solo significativas para el magnesio. Las zonas ocupadas en las predicciones de los modelos de síntesis, a diferencia de las elípticas gigantes, no dependen del índice metálico utilizado. Por lo tanto, las edades y metalicidades obtenidas para la dEs muestran menor dependencia de los índices elegidos y las abundancias relativas entre elementos es similar a la existente en las estrellas de la vecindad solar. Las dEs son más jóvenes y menos metálicas que las gigantes. Si bien, con una mayor dispersión de edad y metalicidad. También muestran la tendencia de ser más jóvenes las más metálicas pero con una mayor pendiente. Sin embargo, si coinciden con el plano en el que se localizan las gigantes en el espacio definido por la edad, la metalicidad y la dispersión de velocidad centrales. Los gradientes Mg2 y Mg1 son significativamente más planos en las dEs que en las gigantes y no se encuentran diferencias para los demás índices medidos. Las probabilidades de correlación con los valores centrales aumentan al incluir las dEs de este trabajo, si bien, tan sólo para el Mg2 la correlación es realmente significativa. Las dEs tienen poblaciones estelares algo más jóvenes y claramente más metálicas en las regiones centrales. Los gradientes son compatibles, en mayor proporción, con deberse exclusivamente a variaciones en metalicidad, pero también hay claros ejemplos de gradientes de edad.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Galaxias.
|
650 |
|
4 |
|a Dwarf galaxies
|v Congresses.
|
650 |
|
4 |
|a Elliptical galaxies
|v Congresses.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Gorgas García, Javier,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88751
|