El proceso de constitucionalización de la Unión Europea (2001-2004) la convención europea y el tratado-constitución /

El objetivo general de la tesis reside en estudiar de forma teórica y aplicada tanto el método como el modelo de esta última etapa de la construcción europea: la Convención Europea y el Tratado-Constitución. Ambos suponen un cambio fundamental en la tendencia de los últimos quince años de re...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guinea Llorente, Mercedes
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2006.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88775
LEADER 03691nam a2200349 a 4500
001 ELB88775
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130608s2006 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466929844 
035 |a (MiAaPQ)EBC3175897 
035 |a (Au-PeEL)EBL3175897 
035 |a (CaPaEBR)ebr10232335 
035 |a (OCoLC)928747900 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a KJE5034  |b G964 2006eb 
080 |a 342.4 
100 1 |a Guinea Llorente, Mercedes. 
245 1 3 |a El proceso de constitucionalización de la Unión Europea (2001-2004)  |h [recurso electronico]  |b la convención europea y el tratado-constitución /  |c Mercedes Guinea Llorente ; director, Aldecoa Luzarraga. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2006. 
300 |a xi, 891 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. 
520 |a El objetivo general de la tesis reside en estudiar de forma teórica y aplicada tanto el método como el modelo de esta última etapa de la construcción europea: la Convención Europea y el Tratado-Constitución. Ambos suponen un cambio fundamental en la tendencia de los últimos quince años de reformas europeas, determinando un salto cualitativo en la integración europea. Así la fase precedente, que va de 1985 a 2000, se caracteriza por las Conferencias Intergubernamentales encadenadas que abordan reformas parciales, lo que conduce a una transformación progresiva y gradual del sistema político europeo, una mutación. La fase central de estudio (2001-2004), por el contrario, puede ser calificada de constitucionalización explícita, en la medida en que se produce un cambio tanto en el método como en el modelo de la reforma. En primer lugar, se busca ampliar la participación en el método de reformas a nuevos actores en la Convención. Junto a los representantes de los Gobiernos de los Estados, se incluirá a representantes de los Parlamentos Nacionales y de las instituciones europeas. Inicialmente considerada con una fase preparatoria de la siguiente Conferencia Intergubernamental, la Convención, por el contrario, por su legitimación y resultados invertirá los equilibrios en presencia. Así el 90 por ciento de lo consensuado por la Convención será adoptado por la Conferencia Intergubernamental sin retoques. Del otro 10 por ciento, una parte ahondará y mejorará los consensos de la Convención, mientras que otra sí alterará las decisiones allí tomadas. En paralelo, el modelo de la reforma también resulta alterado, abordándose por primera vez la conveniencia de una revisión global, y ya no por partes. Ambos elementos, método y modelo de la reforma, repercutirán en su resultado, el Tratado-Constitución que, fundamentalmente, recoge la explicitación del modelo político de la Unión Europea, desarrollado a lo largo de cincuenta años de integración progresiva. El Tratado-Constitución inicia la fase de la constitucionalización de la Unión Europea y refleja una estrategia federal de la integración. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Constituciones. 
650 0 |a Constitutional law  |z European Union countries. 
653 |a Unión Europea 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Aldecoa Luzarraga, Francisco,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88775