Desarrollo endógeno articulado con la red de cooperación empresarial internacional

A través del presente proyecto de investigación se pretende encontrar respuesta a las siguientes preguntas: ℗<U+00BF>de qué manera las PYME mexicanas agroindustriales que participan en las redes de cooperación empresarial internacionales están actuando como instrumentos de desarrollo endo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González Alvarado, Tania Elena
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2006.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88791

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB88791
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130617s2006 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466930116 
035 |a (OCoLC)847489182 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a HD2346.M4  |b G643 2006eb 
080 |a 334.7(72) 
100 1 |a González Alvarado, Tania Elena. 
245 1 0 |a Desarrollo endógeno articulado con la red de cooperación empresarial internacional  |h [recurso electronico]  |c Tania Elena González Alvarado ; directora, Sara González Fernández. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2006. 
300 |a 397 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía Aplicada I. 
520 |a A través del presente proyecto de investigación se pretende encontrar respuesta a las siguientes preguntas: ℗<U+00BF>de qué manera las PYME mexicanas agroindustriales que participan en las redes de cooperación empresarial internacionales están actuando como instrumentos de desarrollo endógeno? ℗<U+00BF>Qué ventaja representa la red de cooperación empresarial internacional para los sistemas productivos locales? ℗<U+00BF>Cuál es la medida que se requiere para que la PYME mexicana agroindustrial no sólo se internacionalice sino que contribuya al desarrollo rural de las zonas económicamente pobres de México? ℗<U+00BF>Cuál es la razón por la que la PYME mexicana agroindustrial participante en Al-Invest no ha utilizado dicha medida? ℗<U+00BF>Qué factores mantienen la red de cooperación empresarial internacional a mediano plazo, e inclusive, permiten que esta última crezca? Para analizar a la PYME, que forma parte de la red de cooperación empresarial internacional y dar respuesta a las preguntas de investigación, se manejan tres niveles: el internacional, el regional y el local. Asimismo, se consideran aspectos teóricos (desarrollo endógeno, economía espacial, economía internacional, teoría de juegos, administración financiera y economía de la empresa), formales (el programa Al-Invest, el apoyo financiero otorgado por el eurocentro Bancomext y la Política Agrícola Común) y empíricos -el encuentro sectorial Al-Partenariat, una encuesta preeliminar a 129 empresas, un cuestionario a 86 empresarios y 5 casos de estudio relacionados con el desarrollo endógeno y las redes de cooperación empresarial internacionales-. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Empresas  |z México. 
650 0 |a Small business  |z Mexico. 
653 |a Empresas pequeñas y medianas 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a González Fernández, Sara,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88791