Bioética y pluralismo el método socrático en la tradición de Leonard Nelson y Gustav Heckmann en medicina /

Esta tesis parte de la hipótesis de que dónde hay pluralismo tiene que ser posible mantener un diálogo abierto. Su marco de referencia es la bioética, entendida como revolución pluralista peculiar. En cambio, su contexto de aplicación es la medicina. Tres son los itinerarios que se llevan a ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dordoni, Paolo
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2007.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88792

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB88792
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130608s2007 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466930123 
035 |a (MiAaPQ)EBC3175930 
035 |a (Au-PeEL)EBL3175930 
035 |a (CaPaEBR)ebr10232373 
035 |a (OCoLC)928747923 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a B3309.N34   |b D694 2007eb 
080 |a 17:57 
100 1 |a Dordoni, Paolo. 
245 1 0 |a Bioética y pluralismo  |h [recurso electronico]  |b el método socrático en la tradición de Leonard Nelson y Gustav Heckmann en medicina /  |c Paolo Dordoni, Dirigido por Diego Gracia Guillén, Graciano González Arnáiz. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2007. 
300 |a 492 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II . 
520 |a Esta tesis parte de la hipótesis de que dónde hay pluralismo tiene que ser posible mantener un diálogo abierto. Su marco de referencia es la bioética, entendida como revolución pluralista peculiar. En cambio, su contexto de aplicación es la medicina. Tres son los itinerarios que se llevan a cabo: uno histórico, otro filosófico y uno pedagógico. Con el primero, se ofrece un diagnóstico de la situación actual de la medicina. Se destacan dos constelaciones de problemas en ella: la instancia del diálogo abierto y la recuperación del saber prudencial . A esta primera parte, pertenece la distinción entre pluralismo "dinámico" y "estático", y la clarificación del sentido de "ética práctica" en medicina. Habida cuenta de que tanto la prudencia como el diálogo abierto requieren el "saber del no saber socrático", el segundo itinerario, de tinte más filosófico, se centra sobre él. Después de haber apuntado el sentido del saber del no saber en Sócrates y en la actualidad, se considera dicho "saber del no saber" en el interior del diálogo abierto y del proceso prudencial. Es está una ocasión para dialogar con la ética del discurso y para tener en cuenta la cuestión de la prudencia como saber de medios o fines. En el tercer itinerario se apunta a una modalidad peculiar de práctica de este saber del no saber: el método socrático en Nelson y Heckman. Se dan las indicaciones necesarias para su comprensión histórica, filosófica y pedagógica y se proponen unas prácticas socráticas en el medio de la medicina, tocando algunos problemas destacados en el diagnóstico inicial de ella misma. El trabajo termina preguntándose qué es lo que el diálogo socrático nos puede decir respecto a la cuestión de partida, el pluralismo, y respecto a nuestro diagnóstico inicial, la instancia de diálogo abierto y de saber prudencial en medicina. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
600 1 0 |a Nelson, Leonard. 
600 1 0 |a Heckmann, Gustav . 
650 4 |a Filosofía. 
650 4 |a Ciencias médicas. 
650 0 |a Ethics. 
650 0 |a Philosophy.  
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a González R. Arnáiz, Graciano,  |e dir. 
700 1 |a Gracia, Diego,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88792