Francisco Lameyer y Berenguer, pintor, militar y viajero 1825-1877 /

Pintor, dibujante y grabador, Francisco Lameyer y Berenguer, nace en el Puerto de Santa María en 1825, localidad a la que llegó su abuelo, natural de Bremen, como vicecónsul de Prusia. En 1839, Lameyer llega a Madrid, traído por su tío el general de la Armada Dionisio Capaz, al quedar viudo. Co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez Rodríguez, Fernando J.
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2007.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88815

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB88815
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130608s2007 sp s 000 0 spa d
020 |z 9788466930871 
035 |a (MiAaPQ)EBC3176047 
035 |a (Au-PeEL)EBL3176047 
035 |a (CaPaEBR)ebr10234527 
035 |a (OCoLC)928748913 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a N5300   |b M386 2007eb 
080 |a 75(043.2) 
100 1 |a Martínez Rodríguez, Fernando J. 
245 1 0 |a Francisco Lameyer y Berenguer, pintor, militar y viajero  |h [recurso electronico]  |b 1825-1877 /  |c Fernando J. Martínez Rodríguez; Dirigida por Mercedes Replinger. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2007. 
300 |a 357 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. Sección Departamental de Historia del Arte. 
520 |a Pintor, dibujante y grabador, Francisco Lameyer y Berenguer, nace en el Puerto de Santa María en 1825, localidad a la que llegó su abuelo, natural de Bremen, como vicecónsul de Prusia. En 1839, Lameyer llega a Madrid, traído por su tío el general de la Armada Dionisio Capaz, al quedar viudo. Con catorce años Lameyer ingresa en los talleres de Vicente Castelló. Su facilidad para el dibujo, le lleva rápidamente a colaborar en publicaciones de la época y en 1841 se matricula en la Academia de San Fernando, hasta 1843, dejando constancia por un ejercicio que allí se conserva y firmado al reverso por su maestro, Juan de Ribera. En aquel tiempo, contrajo matrimonio con Isabel Soriano, sobrina del Conserje de la Academia y tuvo dos hijos, Francisco de Paula y Alfredo, muertos ambos a temprana edad. Aquel mismo año 43 ingresa en el Cuerpo Administrativo de la Armada, ocupación militar que le llevará en 1848 hasta Roma - una vez eliminado en las oposiciones como pensionado en la Academia - para socorrer al Papa Pío IX en la revolución italiana y en 1854 como destinado en Filipinas, en su aifición por los viajes a países exóticos para descubrir el Lejano Oriente. Ascendido a Comisario de Guerra en 1856, y Ordenador de Pagos del Apostadero, regresa a España en 1859 para abandonar por motivos de salud su carrera militar en 1861. La fortuna dejada tras el fallecimiento de su tío Dionisio Capaz, le posibilita viajar hasta África en 1862, tras la guerra hispano-marroquí, para coincidir con Fortuny en 1863. De vuelta a Madrid, alterna prolongadas estancias en París junto a la familia Madrazo. Una larga enfermedad le lleva a fallecer en Madrid en 1877. Francisco Lameyer forma con Leonardo Alenza y Eugenio Lucas la escuela madrileña costumbrista llamada de "veta brava" en la estela dejada por Francisco de Goya a innumerables seguidores, pero su encuentro con Fortuny en África y su admiración por Delacroix le llevarán al orientalismo como estilo y temática predilecta. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
600 1 0 |a Lameyer y Berenguer, Francisco. 
650 4 |a Artes. 
650 4 |a Pintura. 
650 4 |a Historia del arte. 
650 0 |a Arts. 
650 0 |a Painting. 
650 0 |a Art  |x History. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Replinger González, Mercedes,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88815