Diferencias léxico-semánticas de documentación escrita en las diferentes órdenes religiosas del siglo XVII español retórica eclesiástica y de sermones mariano-inmaculistas /

El trabajo de investigación constituye un estudio léxico-semántico del discurso evangélico, como manifestación de la Retórica Eclesiástica del siglo XVII. Estudio de carácter sincrónico que centra su interés en el análisis de sermones mariano-inmaculistas escritos por predicadores de dive...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villegas Paredes, Gladys
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2008.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88914
Description
Summary:El trabajo de investigación constituye un estudio léxico-semántico del discurso evangélico, como manifestación de la Retórica Eclesiástica del siglo XVII. Estudio de carácter sincrónico que centra su interés en el análisis de sermones mariano-inmaculistas escritos por predicadores de diversas órdenes religiosas, dado que la controversia inmaculista tuvo fuertes implicaciones sociales en el siglo que nos ocupa. Se estudia la retórica eclesiástica en función de los elementos comunicativos: predicador, discurso evangélico y auditorio. Las variables de estudio son: retórica eclesiástica como teoría y práctica oratoria; historia del dogma de la Inmaculada Concepción y, el análisis léxico semántico de sermones marianos del siglo XVII; las mismas que son ampliamente tratadas en el marco teórico de la investigación. El análisis de los sermones tiene en consideración las tres partes o fases fundamentales en la estructuración de todo discurso: inventio, dispositio y elocutio. Por ello, el Cap. IV describe la estructura del sermón mariano-concepcionista en las fases de inventio y dispositio. El Cap.V describe la naturaleza de la elocutio de los sermones marianos, determinando el corpus de tropos, figuras de dicción y figuras de pensamiento. El análisis se completa con el apartado VI, que presenta un extenso glosario léxico-retórico, el mismo que recoge y estudia las voces más significativas del repertorio de tropos y figuras. En suma, estas tres últimas partes de la investigación están encaminadas a la caracterización del discurso religioso mariano del siglo XVII.
Item Description:Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española I, leída el 03-06-2008.
Physical Description:602 p.