Biología estructural de la reparación de roturas de doble cadena en el ADN

Las roturas de doble cadena en el ADN (DSB, del inglés "Double strand DNA breaks") constituyen una de las mayores amenazas para la viabilidad celular. En los eucariotas las DSB se reparan principalmente gracias al proceso denominado "unión de extremos no homólogos" (NHEJ, del...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rivera Calzada, Ángel
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2008.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88974
LEADER 03561nam a2200349 a 4500
001 ELB88974
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201106r2008 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788469210987 
035 |a (MiAaPQ)EBC3193848 
035 |a (Au-PeEL)EBL3193848 
035 |a (CaPaEBR)ebr10472759 
035 |a (OCoLC)929284929 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QH442  |b R621 2008 
080 |a 577.21(043.2) 
082 0 4 |a 574.873282  |2 22 
100 1 |a Rivera Calzada, Ángel. 
245 1 0 |a Biología estructural de la reparación de roturas de doble cadena en el ADN  |h [recurso electronico] /  |c Ángel Rivera Calzada ; bajo la dirección de Óscar Antonio Llorca Blanco. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones,  |c 2008. 
300 |a 290 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas , Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 09-07-2008. 
520 |a Las roturas de doble cadena en el ADN (DSB, del inglés "Double strand DNA breaks") constituyen una de las mayores amenazas para la viabilidad celular. En los eucariotas las DSB se reparan principalmente gracias al proceso denominado "unión de extremos no homólogos" (NHEJ, del inglés "Nonhomologous end-joining"), y consiste en la ligación directa de los extremos generados tras la rotura sin necesidad de un molde. El objetivo de mi tesis doctoral radica en la determinación estructural de complejos macromoleculares implicados en la reparación de DSB por NHEJ. Para ello he utilizado técnicas estructurales basadas en la combinación de microscopía electrónica de transmisión y análisis de partículas individuales. Concretamente he resuelto la estructura del heterodímero Ku humano completo libre y unido a ADN. Estas estructuras proporcionan un modelo estructural que explica los cambios conformacionales que tienen lugar en Ku al reconocer los extremos del ADN. También he determinado la estructura de DNA-PKcs y a partir de ella he propuesto un modelo estructural que explica la topología global de esta quinasa. Además se han caracterizado los cambios conformacionales que tienen lugar en DNA-PKcs al reconocer el ADN. Estos cambios parecen actuar como transductores del reconocimiento del ADN al dominio catalítico. También he resuelto la estructura del complejo DNA-PKcs:Ku:ADN la cual proporciona importantes evidencias de las bases estructurales del proceso de NHEJ. Al analizar este complejo se observó la presencia de un ensamblado dimérico cuya estructura es compatible con las características descritas para el complejo sináptico que participa en el proceso de NHEJ. Finalmente he determinado los requerimientos bioquímicos necesarios para formar un complejo estable DNA-PKcs:Artemis que podrá analizarse estructuralmente en un futuro próximo. En conjunto los resultados presentados en esta tesis doctoral han contribuido a aumentar nuestro conocimiento acerca de las bases estructurales de la reparación de ADN por NHEJ. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a ADN recombinante. 
650 0 |a Recombinant DNA. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Llorca Blanco, Óscar Antonio,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88974