|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB89080 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201112r2009 sp |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 9788469299470
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3196101
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3196101
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10515314
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)929335984
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a B1830
|b H519 2009
|
080 |
|
|
|a 1Descartes, René(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 194
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Henríquez Garrido, José.
|
245 |
1 |
3 |
|a El paradigma cartesiano de lo mental
|h [recurso electronico] /
|c Ruy José Henríquez Garrido ; bajo la dirección, Antonio Benítez López.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a VI, 358 p.
|
500 |
|
|
|a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, leída el 17-07-2009.
|
520 |
|
|
|a 1.La complejidad del dualismo cartesiano es aún mayor de lo que se supone, pues se encuentra enraizada en la idea de ciencia, así como en la concepción de la racionalidad y la conciencia.2.El pensamiento de Descartes obedece a un proyecto epistemológico general que no es tenido en consideración, cuando se intenta revisar sus concepciones sobre la cuestión de la mente.2.1.Para comprender lo que Descartes verdaderamente entendía cuando hablaba de la mente hay que tener en cuenta que, a lo largo de toda su obra, mantuvo un diálogo crítico con la Escolástica, y que este diálogo es la espina dorsal de su proyecto.2.2.Su propósito general era ampliar, a todos los ámbitos posibles, incluido el sensible terreno del hombre, la concepción mecanicista de la naturaleza. Éste es el marco conceptual del paradigma cartesiano de lo mental.2.3.La crítica de los sentidos es uno de los distintivos que mejor caracteriza al racionalismo cartesiano, constituyendo uno de los pilares más firmes de su concepción del conocimiento científico y de su idea de mente racional.2.4.La ruptura con el pensamiento escolástico se produce desde el momento en que lo matemático se transforma en el principal aval de la certeza.2.5.Éste es el contexto original en el que se realiza la distinción cartesiana entre sustancia extensa y sustancia racional.2.6.Descartes propone un mundo que, abandonando las formas y las sustancias, los fines y las fuerzas que plagaban la concepción escolástica de la naturaleza, se construye a partir de las leyes de la mecánica y de la geometrización del espacio...
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
0 |
|a Cartesianismo.
|
650 |
|
0 |
|a Cartesianisme.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Benítez López, Antonio,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/89080
|