|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB89082 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201112r2009 sp |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 9788469299500
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3196069
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3196069
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10515275
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)929321447
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a G58
|b R749 2009
|
080 |
|
|
|a 911.5(251.1)(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 910
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Rolland Calvo, Jorge.
|
245 |
1 |
4 |
|a Las estepas centroeuroasiáticas durante la Edad del Bronce
|h [recurso electronico] :
|b esbozo de problemas teóricos y metodológicos /
|c Jorge Rolland Calvo ; directora, María Isabel Martínez Navarrete.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a II, 461 p.
|
500 |
|
|
|a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 26-06-2009.
|
520 |
|
|
|a Este trabajo ofrece una introducción crítica a la arqueología de las estepas euroasiáticas durante la Edad del Bronce (milenios III y II AC), un inmenso y complejo ámbito prácticamente desconocido en la investigación española. Se persigue con ello plantear algunos de los nudos teóricos y medtodológicos principales que presenta tanto el estudio de las poblaciones esteparias (dimensión histórica) como la comprensión de la trayectoria de la disciplina (dimensión historiográfica). Nos hemos centrado en la región de los Urales meridionales y en ciertas zonas vecinas, como Asia central. Se parte del contenido histórico general otorgado a este período por parte de los arqueólogos, que contemplan la Edad de Bronce en las estepas de Eurasia central como un momento fundacional que va a marcar los siguientes siglos e incluso milenios. Entonces habría nacido la economía productiva y se habrían formado sociedades ganaderas de carácter guerrero y expansivo. Esta propuesta tiene tres implicaciones : asume una ruptura respecto a momentos anteriores, hace converger todos los desarrollos regionales en un fenómeno común y conlleva una articulación entre producción ganadera y metalúrgica, un aumento de la movilidad y la gestación de extensas áreas culturales. Estas tres implicaciones son problemáticas a la luz de distintos fundamentos teóricos y metodológicos defendidos aquí, en la medida en que de las propuestas se deriva una inadecuación entre las teorías y los restos y contextos arqueológicos. La elaboración sobre la Edad del Bronce muestra, así, la actuación de tres conjuntos de aspectos que nos permiten explicar la forma que tienen los contenidos de esas propuestas y el modo en el que se han desenvuelto : la naturaleza de los restos arqueológicos, los principios teóricos y metodológicos mantenidos y reproducidos a lo largo de la trayectoria de la disciplina y las diversas relaciones entre la investigación y las realidades en las que ha tenido lugar.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Estepas
|z Europa
|z Edad del Bronce.
|
650 |
|
4 |
|a Estepas
|z Asia
|y Edad del Bronce.
|
650 |
|
4 |
|a Steppes
|x Europe
|x Bronze Age.
|
650 |
|
4 |
|a Steppes
|x Asia
|x Bronze Age.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Martínez Navarrete, María Isabel,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/89082
|