La teoría de la relatividad en la física y matemática españolas un capítulo de la historia de la ciencia en España /

Esta tesis tiene por objeto analizar el tratamiento de la Teoría de la Relatividad en la ciencia española, en concreto por los físicos, matemáticos y astrónomos. Este análisis abarca el proceso de recepción de la relatividad en España, el tratamiento posterior de la misma, así como la labor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Soler Ferrán, Pablo
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2009.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/89084

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB89084
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201108r2009 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788469299524 
035 |a (MiAaPQ)EBC3194650 
035 |a (Au-PeEL)EBL3194650 
035 |a (CaPaEBR)ebr10486031 
035 |a (OCoLC)929291582 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QC6  |b S685 2009 
080 |a 530.12 
082 0 4 |a 530.11  |2 22 
100 1 |a Soler Ferrán, Pablo. 
245 1 3 |a La teoría de la relatividad en la física y matemática españolas  |h [recurso electronico] :  |b un capítulo de la historia de la ciencia en España /  |c Pablo Soler Ferrán ; bajo la dirección de, Andrés Rivadulla Rodríguez. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones,  |c 2009. 
300 |a 679 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, leída el 23-06-2009. 
520 |a Esta tesis tiene por objeto analizar el tratamiento de la Teoría de la Relatividad en la ciencia española, en concreto por los físicos, matemáticos y astrónomos. Este análisis abarca el proceso de recepción de la relatividad en España, el tratamiento posterior de la misma, así como la labor investigadora al respecto protagonizada por científicos españoles. El período abarcado es desde 1902 (primeras referencias sobre la crisis de la física prerrelativista y las teorías de Poincaré) hasta 1979 (con el asentamiento de una labor investigadora iniciada en 1970 por un grupo específico de investigadores sobre relatividad). Se proporciona una catalogación de las contribuciones originales, tanto trabajos científicos como de divulgación, de científicos españoles sobre relatividad en el período indicado. En la fase de recepción se analiza en detalle la evolución del pensamiento respecto de la relatividad por parte de Esteban Terradas y Blas Cabrera, el tratamiento matemático de José María Plans y Puig Adam, las diferentes propuestas originales así como las causas de los diferentes posicionamientos ante la relatividad. En la época franquista se analizan en detalle las contribuciones de Terradas, Ortiz Fornaguera, Darío Maravall y otros muchos (incluidos científicos en el exilio, como Martínez Risco y Luis Antonio Santaló), así como el tratamiento de los aspectos más puramente matemáticos y la labor divulgadora sobre relatividad relacionada con la astronomía. Se concluye así que la postura antirrelativista de Julio Palacios fue un hecho aislado en la ciencia española, a pesar de la escasa labor investigadora llevada a cabo durante el franquismo, problema que empezó a solventarse a principios de los años setenta del siglo XX. De esta última fase se revisa la labor investigadora de un importante grupo de científicos encabezados por Lluis Bel. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Relatividad (Física) 
650 0 |a Ciencia  |x Historia. 
650 0 |a Física  |x Historia. 
650 0 |a Relativity (Physics) 
650 0 |a Science  |x History. 
650 0 |a Physics  |x History. 
653 |a Fisica 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Rivadulla Rodríguez, Andrés,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/89084