De la monarquía limitada a la monarquía parlamentaria crisis, transición e instauración /

El objeto de la tesis doctoral (DE LA MONARQUÍA LIMITADA A LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA: CRISIS, TRANSICIÓN E INSTAURACIÓN) es averiguar cómo se pasa de un sistema político a otro, analizando el funcionamiento de la caja negra, es decir, el propio sistema político español, durante los años 19...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Baonza García, Javier
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2010.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/89198

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB89198
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201102r2010 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788469376171 
035 |a (MiAaPQ)EBC3192274 
035 |a (Au-PeEL)EBL3192274 
035 |a (CaPaEBR)ebr10444676 
035 |a (OCoLC)1105894940 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a JC381  |b B221 2010 
080 |a 321.727(043.2) 
082 0 4 |a 321.6  |2 22 
100 1 |a Baonza García, Javier. 
245 1 3 |a De la monarquía limitada a la monarquía parlamentaria  |h [recurso electronico] :  |b crisis, transición e instauración /  |c Javier Baonza García ; bajo la dirección, Juan Carlos Monedero Fernández. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2010. 
300 |a 453 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración II, leída el 21/05/2010. 
520 |a El objeto de la tesis doctoral (DE LA MONARQUÍA LIMITADA A LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA: CRISIS, TRANSICIÓN E INSTAURACIÓN) es averiguar cómo se pasa de un sistema político a otro, analizando el funcionamiento de la caja negra, es decir, el propio sistema político español, durante los años 1975-1978. La peculiaridad del análisis de nuestra transición está en el método empleado: el análisis sistémico. La tesis consta de una introducción, cinco capítulos, las conclusiones y la bibliografía. En el capítulo primero hemos desarrollado nuestra perspectiva metodológica desde la teoría general de sistemas hasta el modelo eastoniano. Hemos completado éste con las aportaciones de L. Morlino y A. Lijphart. Concluimos el capítulo con las hipótesis de partida. En el capítulo segundo hemos plasmado el desarrollo de los elementos del sistema político hasta la muerte de Franco. En el capítulo tercero hemos analizado el estado de crisis del sistema político, que comienza con la introducción de unos objetivos nuevos, fijados por el Monarca en su toma de posesión. Dura el tiempo que necesita la jefatura del estado para poner en consonancia con los nuevos objetivos (democratización y liberalización del sistema) a todas las estructuras de autoridad. El capítulo cuarto analiza el estado de transición del sistema, que temporalmente transcurre desde la sustitución de Arias por Adolfo Suárez hasta las primeras elecciones a Cortes. Implica crear una Comunidad política nueva y destruir las estructuras del Régimen político (Cortes y Consejo Nacional) para crear otras nuevas (Cortes, sistema electoral y Gobierno). Todo ello, sin respetar el procedimiento de cambio que tenía el sistema político. El capítulo quinto corresponde al análisis de la instauración, que se hace por la vía de los hechos, antes de que todos los elementos estén plasmados en la Constitución de 1978. Las conclusiones enriquecen y modifican algunas hipótesis iniciales, como la de la transición continua y la instauración de un sistema consensual con unas normas de ejercicio del poder continuadoras del antiguo régimen. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Monarquía. 
650 0 |a Monarchy. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Monedero, Juan Carlos,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/89198