|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB89323 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201112r2010 sp |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 9788469392539
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3195850
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3195850
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10515008
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)929321338
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a QK617
|b R763 2010
|
080 |
|
|
|a 582.28(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 579.6
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Romero Guzmán, Elvira.
|
245 |
1 |
0 |
|a Degradación de discos compactos por un anamorfo de "Bjerkandera adusta"
|h [recurso electronico] :
|b caracterización bioquímica y molecular de una Aril-Alcohol oxidasa con nuevas propiedes catalíticas /
|c Elvira Romero Guzmán ; directora M®. Jesús Martínez Hernández.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a 243 p.
|
500 |
|
|
|a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 28-06-2010.
|
520 |
|
|
|a Los hongos son eucariotas heterótrofos que participan en la descomposición de la materia orgánica en los ecosistemas terrestres mediante oxidorreductasas e hidrolasas extracelulares. Estas enzimas confieren a los hongos una gran versatilidad para utilizar diferentes fuentes de energía y esto explica que estos organismos sean capaces de desarrollarse en sitios, a priori inverosímiles, como los discos compactos (CD). Este estudio comenzó tras el hallazgo en Belice de un CD biodeteriorado y el aislamiento de un especie fúngica que se desarrollaba entre las diferentes capas de este CD. En primer lugar, se identificó el hongo aislado como un anamorfo de Bjerkandera adusta, en base a su morfología, la secuencia de su región ITS y las enzimas extracelulares que produce. Tras comprobar que este hongo degradaba in vitro los principales componentes de los CD (policarbonato, metales y colorantes), se estudiaron las enzimas que podrían estar implicadas en estos procesos. Una de las oxidorreductasas, detectada en los cultivos del anamorfo de B. adusta, se ha caracterizado detalladamente. Esta flavoenzima es una oxidasa que comparte propiedades catalíticas con la aril-alcohol oxidasa (AAO), ampliamente estudiada en Pleurotus eryngii, y también con la vainillil-alcohol oxidasa de Penicillium simplicissimum. Diversos estudios fisicoquímicos y cinéticos de la nueva oxidasa, así como su secuencia aminoacídica y su modelo molecular, indican que esta enzima es una nueva AAO en la familia glucosametanol- colina de oxidorreductasas con una especificidad de sustrato excepcional. Por otra parte, la purificación y caracterización bioquímica de las peroxidasas, que se inducen en el anamorfo de B. adusta en presencia de Mn2+, reveló que estas hemoproteínas se incluyen en el grupo de las manganeso peroxidasas (MnP), que requieren Mn2+ para completar su ciclo catalítico. Finalmente, cabe destacar que este estudio describe por primera vez la purificación y caracterización de MnP en una cepa del género Bjerkander.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Hongos.
|
650 |
|
4 |
|a Discos ópticos
|x Deterioro.
|
650 |
|
4 |
|a Optical disks
|x Biodegradation.
|
650 |
|
4 |
|a Fungi.
|
653 |
|
|
|a Discos opticos
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Martínez Hernández, M®. Jesús,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/89323
|