Valores contextuales en ciencia y tecnología el caso de las tecnologías de la computación /

En esta tesis llevamos a cabo un análisis de las denominadas tecnologías de la computación o de la información (TI) utilizando un enfoque multidisciplinar cuyos enfoques principales son la filosofía de la ciencia y la tecnología, los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y los e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sanz González, Verónica
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2011.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/89432
LEADER 03438nam a2200361 a 4500
001 ELB89432
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201108r2011 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788469428177 
035 |a (MiAaPQ)EBC3194485 
035 |a (Au-PeEL)EBL3194485 
035 |a (CaPaEBR)ebr10485857 
035 |a (OCoLC)929291546 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a T58.5  |b S238 2011 
080 |a 007.5(043.2) 
082 0 4 |a 004  |2 22 
100 1 |a Sanz González, Verónica. 
245 1 0 |a Valores contextuales en ciencia y tecnología  |h [recurso electronico] :  |b el caso de las tecnologías de la computación /  |c Verónica Sanz González ; directora, Eulalia Pérez Sedeño. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones,  |c 2011. 
300 |a XXVII, 473 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, leída el 22/02/2011. 
520 |a En esta tesis llevamos a cabo un análisis de las denominadas tecnologías de la computación o de la información (TI) utilizando un enfoque multidisciplinar cuyos enfoques principales son la filosofía de la ciencia y la tecnología, los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y los estudios feministas de la ciencia y la tecnología. La base argumental se enraíza en la epistemología feminista de Helen Longino, que critica la dicotomía tradicional entre valores epistémicos y valores contextuales en el desarrollo de la ciencia. El objetivo general de esta tesis consiste en la aplicación de esta crítica al caso de la tecnología y, en particular, a las TI. Siguiendo la corriente conocida como Feminismo Constructivista de la Tecnología una de las contribuciones de esta tesis consiste en elaborar un análisis sistemático de las co-construcción del género y las TI en los diferentes niveles del sistema de género. En un segundo nivel de análisis nos centramos en la influencia que el sistema de género tiene en el propio contenido de las tecnologías a través de procesos que tienen lugar en las fases de diseño de las TI, para lo cual se analizan varios casos de desarrollo de software. En la última parte de la tesis dirigimos nuestro foco de análisis a los aspectos fundacionales de las ciencias de la computación, esto es, sus parámetros epistemológicos y ontológicos. Para ello nos centramos en la sub-disciplina de la Inteligencia Artificial (IA) donde se analizan tanto los enfoques tradicionales como los nuevos paradigmas alternativos de la Robótica Social/ Situada y la Computación Afectiva, y el Soft Computing . El objetivo final de este análisis es introducir cambios en el desarrollo de la IA {u2013}y en último término de las TI- con el objetivo de hacerlas más inclusivas y socialmente justas. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Tecnología de la información. 
650 0 |a Information technology. 
653 |a Tecnologia de la informacion 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Pérez Sedeño, Eulalia,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/89432