El trabajo de fin de grado como evaluador de las competencias profesionales del enfermero generalista

La adaptación de las enseñanzas universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha conllevado cambios importantes en el proceso de enseñanza {u2013} aprendizaje. Entre estos figuran el diseño de los planes de estudio en base a competencias y la finalización de los estudios de Gr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Meneses Monroy, Alfonso
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2011.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/89505

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB89505
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201112r2011 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788469465196 
035 |a (MiAaPQ)EBC3195997 
035 |a (Au-PeEL)EBL3195997 
035 |a (CaPaEBR)ebr10515194 
035 |a (OCoLC)929321374 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a RT42  |b M543 2011 
080 |a 614.253.5 
082 0 4 |a 361.7634092  |2 22 
100 1 |a Meneses Monroy, Alfonso. 
245 1 3 |a El trabajo de fin de grado como evaluador de las competencias profesionales del enfermero generalista  |h [recurso electronico] /  |c Alfonso Meneses Monroy ; directores, Enrique Pacheco del Cerro, Juan Vicente Beneit Montesinos. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2011. 
300 |a 335 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología. 
520 |a La adaptación de las enseñanzas universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha conllevado cambios importantes en el proceso de enseñanza {u2013} aprendizaje. Entre estos figuran el diseño de los planes de estudio en base a competencias y la finalización de los estudios de Grado con un Trabajo Fin de Grado (TFG) que debe servir para que el estudiante demuestre que ha adquirido todas las competencias de la titulación. Partiendo de este planteamiento se ha llevado a cabo una revisión de las distintas teorías y conceptos relacionados con los términos competencia , evaluación y evaluación de competencias encontrando cierta controversia tanto en la propia definición de estos términos como en su aplicación práctica. El objetivo de esta Tesis Doctoral es establecer los criterios que debe reunir el TFG en los estudios de Grado de Enfermería para convertirse en un instrumento eficaz de evaluación de las competencias del enfermero generalista. La metodología de trabajo estuvo centrada en tres fases: en primer lugar se realizó una búsqueda de las normativas en diferentes universidades del ámbito nacional acerca de los TFG, en segundo lugar se llevó a cabo una consulta con profesionales enfermeros de escuelas de enfermería nacionales mediante método Delphi y, en tercer lugar, se desarrolló un estudio piloto con 18 estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid para aplicar los criterios obtenidos en las fases anteriores. Los resultados mostraron que son pocas las universidades que hasta la fecha de consulta habían desarrollado normativas para regular los TFG, la consulta con expertos mostró discrepancias en algunos puntos como los temas de los trabajos o la realización de los trabajos en grupo. Por último, en el estudio piloto se pusieron de manifiesto algunas dificultades metodológicas a la hora de diseñar los trabajos o de llevar a cabo las tutorías. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Enfermeros. 
650 4 |a Nurses. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Pacheco del Cerro, Enrique,  |e dir. 
700 1 |a Beneit Montesinos, Juan Vicente,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/89505