|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB89550 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201204r2011 sp |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 9788469503263
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3198123
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3198123
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10552643
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)929343132
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a Q222
|b G216 2011
|
080 |
|
|
|a 55/59(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 502.22
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a García Sánchez, Yaiza.
|
245 |
1 |
0 |
|a Memoria del nuevo mundo
|h [recurso electronico] :
|b imágenes para grabar de la expedición botánica de Sessé y Mociño (1787-1803) /
|c Yaiza García Sánchez ; dirigida por Carmen Garrido Sánchez.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 197 p.
|
502 |
|
|
|a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo I, leída el 11 de julio de 2011 ; presidente, Mariano de Blas Ortega.
|
505 |
0 |
|
|a I. Introducción. II. La Corona Española : el viejo y Nuevo Mundo. III. Expedición botánica a Nueva España. IV. El arte en las expediciones. V. Las láminas de Atanasio Echeverría y Vicente de la Cerda. VI. Conclusiones. VII. Imágenes.
|
520 |
|
|
|a La Expedición Botánica a Nueva España tiene lugar durante el reinado de Carlos III considerado el mejor período de la época ilustrada española. La expedición estuvo dirigida por los botánicos José Mariano Mociño y Martín Sessé y estuvo formada, entre otros, por sus dos pintores oficiales Atanasio Echeverría y Vicente de la Cerda que realizaron una ingente cantidad de dibujos durante las diferentes excursiones organizadas en territorio mexicano y sus alrededores, visitando además, el reino de Guatemala, las islas Barlovento y la isla de Nutka. El objetivo de estos dibujos eran ser grabados sobre planchas de cobre para su reproducción múltiple y ser publicados para ilustrar los nuevos conocimientos de la Flora Mexicana . Este acontecimiento no se hizo posible, entre otras razones por el convulsionado panorama político que atravesaba España a principios del siglo XIX con la invasión de las tropas napoleónicas y la posterior Guerra de la Independencia. Sin embargo, el estudio de estos dibujos nos ha permitido conocer los materiales y las cualidades técnicas empleadas en el siglo XVIII y analizar los principios de lo denominado como ilustración científica. Hemos estudiado el método de trabajo llevado a cabo por los dibujantes que comenzaban por esbozar la planta, animal o insecto para posteriormente proporcionar volumen al objeto representado mediante unas aguadas en blanco y negro, donde las láminas más acabadas eran iluminadas parcial o totalmente mediante la técnica de la acuarela. Los dibujos están caracterizados por una complejidad y minuciosidad técnica extraordinaria lo que revela el elevado dominio técnico de los dibujantes así como la claridad y precisión patente en cada uno de los dibujos botánicos y zoológicos conservados en los diferentes archivos nacionales e internacionales.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
600 |
1 |
4 |
|a Cerda, Vicente de la.
|
600 |
1 |
4 |
|a Echeverria, Atanasio.
|
600 |
1 |
4 |
|a Sessé y Lacasta, Martín,
|d 1751-1808
|x Viajes.
|
600 |
1 |
4 |
|a Mociño, José Mariano,
|d 1758-1819
|x Viajes.
|
650 |
|
4 |
|a Ciencias naturales
|x Dibujos
|y s.18.
|
650 |
|
4 |
|a Ilustración de libros científicos.
|
650 |
|
4 |
|a Expediciones científicas españolas
|y s.18.
|
650 |
|
4 |
|a Grabado
|y s.18.
|
650 |
|
4 |
|a Natural sciences
|x Drawings
|y 18th Century.
|
650 |
|
4 |
|a Scientific illustration
|y 18th Century.
|
650 |
|
4 |
|a Scientific expeditions
|y 18th Century.
|
650 |
|
4 |
|a Engraving
|y 18th Century.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Garrido, Coca,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/89550
|