Influencia del entorno social y el clima motivacional en el autoconcepto de las futbolistas asturianas repercusión en la dimensión educativa del deporte-ocio /

Conocer la realidad social de las mujeres futbolistas, no solo como las percibe el mundo que les rodea, sino también que imagen tienen de ellas mismas como practicantes de un deporte mayoritariamente masculino. Determinar si el entorno social y el clima motivacional generado durante el entrenamient...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Llavona Fernández, Andrés
Körperschaft: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Sprache:Spanish
Veröffentlicht: Oviedo : Universidad de Oviedo, 2006.
Schlagworte:
Online Zugang:https://elibro.net/ereader/elibrounam/89661
LEADER 02547nam a2200385 a 4500
001 ELB89661
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 200908r2006 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788483176108 
035 |a (MiAaPQ)EBC3180469 
035 |a (Au-PeEL)EBL3180469 
035 |a (CaPaEBR)ebr10311534 
035 |a (OCoLC)928867581 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a GV706.4  |b L791 2006 
080 |a 37:796 
080 |a 796:159.9 
082 0 4 |a 796.01  |2 22 
100 1 |a Llavona Fernández, Andrés. 
245 1 0 |a Influencia del entorno social y el clima motivacional en el autoconcepto de las futbolistas asturianas  |h [recurso electronico] :  |b repercusión en la dimensión educativa del deporte-ocio /  |c Andrés Llavona Fernández ; directores, Carmen González González de Mesa, José Antonio Cecchini Estrada. 
260 |a Oviedo :  |b Universidad de Oviedo,  |c 2006. 
300 |a 287 p. 
520 |a Conocer la realidad social de las mujeres futbolistas, no solo como las percibe el mundo que les rodea, sino también que imagen tienen de ellas mismas como practicantes de un deporte mayoritariamente masculino. Determinar si el entorno social y el clima motivacional generado durante el entrenamiento, influyen en la autopercepción y autoconcepto de las futbolistas y si a su vez repercute en la realidad social del deporte como dimensión educativa en la cultura del ocio. Se parte de la hipótesis de que la mujer futbolista es objeto de diferentes estigmas derivados de la consideración de que el fútbol es un deporte eminentemente masculino, Un primer estudio sobre 21 jugadoras del equipo de fútbol femenino Oviedo Moderno Universidad entre los 15 y 26 años de edad, 2 padres, 2 entrenadores, 2 árbitros y 2 directivos del mismo equipo. Un segundo estudio con 100 jugadoras y 100 jugadores de 16 equipos de fútbol en competición oficial en la Comunidad Autónoma de Asturias. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Deporte  |x Psicología. 
650 4 |a Educación  |z España. 
650 4 |a Sports  |x Psychological aspects. 
650 4 |a Education  |z Spain. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a González González de Mesa, Carmen,   |e dir. 
700 1 |a Cecchini Estrada, José Antonio,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/89661