|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB91983 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201201r2003 sp |||||s|||||||||||spa d |
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3161383
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3161383
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10088249
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)928572640
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a HB171.5
|b F365 2003
|
080 |
|
|
|a 330.8(460)"16"(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 330
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Fernández Delgado, Rogelio.
|
245 |
1 |
3 |
|a La ruptura del pensamiento económico castellano en el siglo XVII
|h [recurso electronico] :
|b Juan de Mariana y Sancho de Moncada /
|c Rogelio Fernández Delgado ; director, Victoriano Martín Martín.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2003.
|
300 |
|
|
|a 349 p.
|
500 |
|
|
|a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Historia e Instituciones Económicas I, leída el 06-05-2003.
|
520 |
|
|
|a El objetivo de la tesis es realizar un estudio comparado de las obras de Juan de Mariana y de Sancho de Moncada con objeto de ver en qué medida sus trabajos pueden proporcionar argumentos que pudieran explicar la ruptura que se va a producir en el pensamiento económico castellano a principios del siglo XVII. El origen de este trabajo se encuentra en la preocupación por parte de algunos historiadores de las ideas económicas en España por intentar explicar el vacío teórico que se va a producir en el pensamiento económico español a partir de la denominada Escuela de Salamanca. El estudio comparado de las obras de Juan de Mariana y de Sancho de Moncada, autores representativos del pensamiento económico castellano de finales del siglo XVI y principios del SVII, periodo en el que los historiadores del pensamiento económico advierten los primeros síntomos del paulatino alejamiento de la tradición escolástica, pretende dar a conocer otros elementos que también debieron de incidir en el progreso de las ideas económicas. La tesis se divide en seis capítulos en los que se estudian la vida y la producción bibliográfica de Juan de Mariana y Sancho de Moncada, así como sus ideas acerca de la propiedad privada, la hacienda pública, la moneda, el socorro a los pobres y la población. La conclusión a la que llega la tesis es que si bien la filosofía política de Juan de Mariana contribuyó al progreso del análisis económico, por el contrario, las ideas políticas adheridas al pensamiento económico de Sancho de Moncada contribuyeron negativamente a su desarrollo. Si bien es destacable el afán de Sancho de Moncada por la cuantificación, se puede apreciar en su obra un claro alejamiento de la teoría económica heredada. A este alejamiento contribuyó la razón de Estado pues le permitió , en el mejor de los casos, utilizar argumentos económicos alejados del análisis económico riguroso. Así, la cuantificación alejada de la lógica económica le llevó a establecer atrevidas, cuando no, inverosímiles relaciones de causalidad.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
600 |
1 |
4 |
|a Mariana, Juan de,
|d 1535-1624
|x Crítica e interpretación.
|
600 |
1 |
4 |
|a Moncada, Sancho de
|x Crítica e interpretación.
|
600 |
1 |
4 |
|a Mariana, Juan de,
|d 1535-1624.
|x Criticism and interpretation.
|
600 |
1 |
4 |
|a Moncada, Sancho de.
|x Criticism and interpretation.
|
650 |
|
4 |
|a Economía
|x Escuelas y teorías
|z España
|y s.17.
|
650 |
|
4 |
|a Economics
|z Spain.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Martín Martín, Victoriano,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/91983
|