Aplicación de los métodos de votación en las encuestas = Application of voting methods in surveys /

La teoría de la elección social ha tomado una fuerte presencia en las universidades en las currículas de las carreras de - grado y postgrado –con orientación económica. Se ocupa de la toma de decisiones colectivas a partir de las preferencias individuales de los integrantes de una sociedad para tran...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sarasola, Marta E.
Format: Analiticas
Language:English
Spanish
Subjects:
Online Access:https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/608
Ver en el OPAC del Koha
LEADER 02877nab a22002537a 4500
003 AR-PoBFCE
005 20240313105943.0
008 180606b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 |a FCE  |c FCE 
041 |a spa 
100 1 |a Sarasola, Marta E.  
245 1 0 |a Aplicación de los métodos de votación en las encuestas = Application of voting methods in surveys /   |c Sarasola Marta E.  
300 |a 12 p.  
362 |a Vol. 6, no. 2, (Jul. 2006) 
520 |a La teoría de la elección social ha tomado una fuerte presencia en las universidades en las currículas de las carreras de - grado y postgrado –con orientación económica. Se ocupa de la toma de decisiones colectivas a partir de las preferencias individuales de los integrantes de una sociedad para transformar en una preferencia social. Los procedimientos de votación tienen una amplia utilización como métodos de asignación y de toma de decisiones. Generalmente, cuando se efectúa un sondeo de marketing se ofrecen una variedad de opciones para cada una de las variables y se solicita la elección de una única. En el presente trabajo se efectúa un estudio de las posibles modificaciones en los resultados que se producirían si se instara a priorizar tres de esas opciones para cada variable y se emplearan los métodos de votación para procesar la información. El interés de la aplicación se centra en la posibilidad de que no sólo interese el primer valor u opción obtenido sino que se especule en cuáles serían las siguientes en orden de preferencia. 
520 |a The theory of social election has had great presence in the universities curricula careers be they economy orientated, graduate or post graduate degrees. It has to do with collective decision making as from the individual preferences of the members of a society to become a social preference. The voting procedures have a wide use as method assignments and of decision making. Generally, when a marketing poll is made a variety of options are offered, for each one of the variables and the election of an only one is requested. In this paper, we carry out a study of the possible modifications in the results, which would take place if it were urged to prioritize three of those options for each variable and the voting methods were used to process the information. The interest of the application is centred in the possibility that it does not only interest the first value or obtained option but rather that one speculates in which the following ones would be in order of preference.  
653 |a PREFERENCIA 
653 |a ELECCION 
653 |a METODOS DE VOTACION 
653 |a MEDIOS DE COMUNICACION  
773 |a Visión de futuro  |g Vol. 6, no. 2, (Jul. 2006) pp. 209-220.  |x 16697634 
856 |u https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/608 
942 |2 udc  |c ANA 
999 |c 4181  |d 4181