Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca-Ecuador = Relationship between the socioeconomic, sociodemographic and BTL publicity factors in the incidence of childhood obesity in Cuenca-Ecuador /

El objetivo del presente estudio es conocer si existe una correlación entre los factores socioeconómicos, sociodemográficos y la publicidad Below the Line (BTL) en la incidencia de la obesidad infantil, la metodología utilizada fue una investigación exploratoria-descriptiva, utilizando herramientas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ríos Ponce, Marco Antonio
Other Authors: Álvarez Valencia, Juan Francisco, Arteaga Huiracocha, Joffre Sebastián, Arízaga Toledo, Diana Carolina
Format: Analiticas
Language:Spanish
Published: Misiones : Facultad de Ciencias Económicas, 2019
Subjects:
Online Access:Acceso en línea
Ver en el OPAC del Koha
Description
Summary:El objetivo del presente estudio es conocer si existe una correlación entre los factores socioeconómicos, sociodemográficos y la publicidad Below the Line (BTL) en la incidencia de la obesidad infantil, la metodología utilizada fue una investigación exploratoria-descriptiva, utilizando herramientas cualitativas, que ayudaron a recopilar información por medio de grupos focales, entrevistas a expertos y entrevistas a profundidad lo cual dio paso a la realización de la investigación cuantitativa por medio de encuestas a padres de familia con niños con sobrepeso u obesidad infantil. Como resultado de esta investigación, encontramos que el uso de dispositivos electrónicos genera el impacto, no por la publicidad BTL, sino por el uso excesivo de estos dispositivos provocando sedentarismo y la deficiente comunicación por parte del ente gubernamental de las políticas para reducir la obesidad infantil.
An exploratory-descriptive research was developed to determine the influence that BTL, advertising and electronic media had on children and their parents when choosing food products. Two research methods were applied. A qualitative research gathered information through focus group, interviews with experts and interviews. Then, a quantitative research was carried out through surveys applied to parents of overweight children. Finally, the dato was proessed and the socio-economic and socio-demographic results were obtained. This information allowed to identify the eating behaviors of the families in Cuenca-Ecuador.
ISSN:16688708