Tratamientos alternativos discrecionales previstos en las normas nternacionales de información financiera (NIIF) : una aplicación empírica en empresas argentinas = Alternativetreatments contemplated in the international financial reporting standards(ifrs) : an empirical application on argentinian enterprises /
En éste artículo se analiza el tratamiento discrecional encontrado en algunas partes de la normativa internacional contable (Normas Internacionales de Contabilidad – NIC y Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF), que originan elecciones de política contable. Al momento de decidir el...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Analiticas |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/1117/1728 Ver en el OPAC del Koha |
MARC
LEADER | 00000nab a22000007 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-PoBFCE | ||
008 | 240214b ag |||p| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | |a AR-PoBFCE |c FCE | ||
041 | |a spa | ||
245 | 1 | 0 | |a Tratamientos alternativos discrecionales previstos en las normas nternacionales de información financiera (NIIF) : |b una aplicación empírica en empresas argentinas = Alternativetreatments contemplated in the international financial reporting standards(ifrs) : an empirical application on argentinian enterprises / |c Martín Quadro... [et al.] |
300 | |a 12 p. | ||
362 | |a no. 47 (Ene-Jun. 2018) | ||
520 | |a En éste artículo se analiza el tratamiento discrecional encontrado en algunas partes de la normativa internacional contable (Normas Internacionales de Contabilidad – NIC y Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF), que originan elecciones de política contable. Al momento de decidir el criterio a aplicar en materia de medición del patrimonio, determinación de resultados y exposición de información contable, los preparadores de la información contable pueden elegir, y esto generar estados contables diferentes. Se ha realizado una prueba empírica en empresas argentinas que cotizan en bolsa en el panel de las líderes sobre sus estados contables del año 2016, vinculando variables categóricas que definen a la empresa (sector, cotización en mercados del exterior, tamaño) con las alternativas propuestas por NIC 1, NIC 16, NIC 38, NIC 40 y NIIF 9. Las conclusiones permiten ver que no todas las empresas respetan la exposición indicada por la NIC 1, que todas las empresas adoptan el modelo de costo de la NIC 16, y que el sector es una variable categórica significativa a la hora de adoptar o no los valores razonables en los rubros previstos por las NIC 38, 40 y NIIF 9. | ||
653 | |a NORMAS INTERNACIONALES | ||
653 | |a INFORMACIÓN FINANCIERA | ||
653 | |a MODELOS DE VALUACIÓN | ||
653 | |a DISCRECIONALIDAD CONTABLE | ||
653 | |a CASOS EMPÍRICOS | ||
700 | 1 | |a Quadro, Martín | |
773 | |t Contabilidad y auditoría : investigaciones en teoría contable |g no. 47 (Ene-Jun. 2018) pp. 55-78. |x 15152340 | ||
856 | |u https://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/1117/1728 | ||
942 | |2 udc |c ANA | ||
999 | |c 4946 |d 4945 |