|
|
|
|
LEADER |
00000nab a22000007 4500 |
003 |
AR-PoBFCE |
008 |
240322b ag |||p| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-PoBFCE
|c FCE
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Barrera, Mariano
|
245 |
|
|
|a Beneficios extraordinarios y renta petrolera en el mercado hidrocarburífero argentino /
|c Mariano Barrera
|
300 |
|
|
|a 13 p.
|
362 |
|
|
|a Vol. 53, no. 209-210 (Abr-Dic. 2013)
|
520 |
|
|
|a El objetivo principal de este artículo es analizar, por un lado, el impacto que tuvo la liberalización de los mercados en el proceso de acumulación de las empresas a través del estudio de su rentabilidad y, por el otro, cuál fue la magnitud y la trayectoria de la renta petrolera generada y cómo se distribuyó entre los principales actores desde el inicio de las reformas hasta finales del decenio de 2000. De este modo, se busca aportar elementos de juicio a más de veinte años de las transformaciones estructurales.
|
653 |
|
|
|a BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS
|
653 |
|
|
|a RENTA PETROLERA
|
653 |
|
|
|a NEOLIBERALISMO
|
653 |
|
|
|a PODER ECONÓMICO
|
773 |
0 |
|
|t Desarrollo económico. Revista de ciencias sociales
|g Vol. 53, no. 209-210 (Abr-Dic. 2013) pp. 169-194.
|x 0046001X
|
942 |
|
|
|2 udc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 5085
|d 5084
|