Don Santiago Liniers gobernador interino de los treinta pueblos de las Misiones Guaraníes y Tapes: 1803-1804

El autor, menciona en su trabajo la guerra hispano - portuguesa del año 1801. Invasión llevada adelante por Da Camara, al territorio limitrofe asiento de los pueblos que habían sido doctrinas jesuíticas del Uruguay. Firma del tratado de paz. Limiers y su gobernación en Misiones. Liniers y la defensa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: González, Julio César
Format: Libros
Published: Buenos Aires Peuser 1946
Subjects:
Online Access:Ver en el OPAC del Koha
Description
Summary:El autor, menciona en su trabajo la guerra hispano - portuguesa del año 1801. Invasión llevada adelante por Da Camara, al territorio limitrofe asiento de los pueblos que habían sido doctrinas jesuíticas del Uruguay. Firma del tratado de paz. Limiers y su gobernación en Misiones. Liniers y la defensa de los pueblos de las Misiones. Llegada de Liniers a Candelaria (6-3-1803). Estrategia de Liniers para contener el ataque de los portugueses. Se refiere a la escasés de médicos. Liniers y su propuesta para el librecambio en los pueblos de las Misiones. Explotación exhautiva de los yerbales y su consecuencia. Menciona el tema de los vandidos en Misiones. Menciona la administración de los cinco pueblos encarada por Bucarelli en Misiones. Liniers y su visita al departamento de Santiago: San Cosme: número de población, edificación, producción de azúcar, trabajos en trapiches. Cultivos: algodón, trigo. Estancias: cantidad de ganado. El administrador: Santo Escudero. Santiago: Cantidad de habitantes. Cultivos: algodón, yerbales artificiales, azúcar.Ganado. Administrador: Pedro Duran. Santa Rosa: habitantes. Cultivos: azúcar, trigo, tabaco. Iglesia y sus pinturas.Ganadería. Administrador: Tomas Espiretti. San Ignacio Guazú: habitantes, edificación. Administrador: Manuel Trinidad Gomez. Santa María de Fé: número de población. Cultivos: azúcar, algodón, yerbales artificiales.Comentario sobre el estado de la iglesia. Tomás Mármol. Colaboradores de Liniers y los funcionarios de Misiones. Se refiere a Bartolomé Coronil: administrador del pueblo de Candelaria. Antonio González Balcarce. Liniers y su tirantez con José de Lariz/ Francisco Bermúdez. Pérdida de los siete pueblos de Misiones: proceso a responsables de los pueblos: Francisco Rodrigo, Antonio Durán y Francisco Bermúdez. Defensa de los sumariados. Sobremonte y la organización de las milicias a cargo de González Balcarce. Descripción de la situación de los integrantes de las milicias. Liniers desde Candelaria, pide el pago de sueldo a los soldados de Misiones. Según Balcarce lo fundamental en Misiones era estrechar vigilancia en la frontera del Uruguay, para impedir el comercio ilícito portugués. Inventario de armamentos, municiones y demás muebles en Misiones, entregados por Liniers a Velasco.
Physical Description:276p. ,25cm.