Revista Derecho y Ciencias Sociales

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica
Formato: Recursos Continuos
Acceso en línea:Ver en el OPAC del Koha
Descripción
Publicado:no. 3, octubre 2010
Notas:CONTENIDO: El nuevo constitucionalismo latinoamericano y el giro decolonial: Bolivia y Ecuador; La reforma del estado en la provincia de Córdoba en el tiempo inmediatamente posterior a la crisis del 90; El saneamiento desde su simultánea consideración como servicio público y derecho humano en la actualidad: el caso argentino; Análisis del disciplinamiento jurídico de las unidades ejecutoras metropolitanas del transporte público regular de pasajeros de Santa Fe; Visibilidad mediática de la violencia hacia las mujeres: continuidades y cambios en Argentina (1983-2009); La violencia doméstica contra la mujer después del advenimiento de la Ley contra la violencia en Brasil; Los principios subyacentes de la restitución internacional de niños inmersos en la cooperación jurídica civil internacional. Generación de interrogantes; Participación de niñas, niños y adolescentes en los procesos judiciales; Las formas de la libertad. Ideología político-judicial en torno a la niñez ; La vulneración del Derecho Humano a la Educación de los niños, niñas y adolescentes en situación de refugio en el Ecuador ¿responsabilidad nacional o internacional?; Derechos humanos e información: de la privacidad a la efectiva igualdad de oportunidades en el contexto de salud; La lucha por el ser como lucha estratégica. Un debate con Eugenio Zaffaroni sobre el Estado de Derecho; Hacia una criminología menor V. La izquierda y el castigo; El derecho a la educación en las escuelas y aulas hospitalarias. Hacia una mejora de la calidad educativa; Disputas en torno a la reforma curricular. Conservación y cambio en la carrera de abogacía de la UNLP (1984-1989); ¿Por qué no hay producción didáctica de las ciencias jurídicas para la enseñanza media y superior?; Inclusión social y teletrabajo ¿sociedad de la información o sociedad de control; Una mirada "escapista" de la sociología convencional aplicada al derecho: La teoría del actor red y el mundo jurídico; Victoria vs. Adams: el derecho de los homeless en la justicia canadiense
ISSN:1852-2971