|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
022 |
|
|
|a 1515-2413
|
040 |
|
|
|a FHyCS
|
110 |
|
|
|a Programa de Posgrado en Antropología Social
|b UNaM. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
|c Posadas, Mis.
|
245 |
|
|
|a Avá
|
245 |
|
|
|a Revista de Antropología
|
362 |
|
|
|a no.1; Abril de 2000
|
500 |
|
|
|a Cernea, M. M. Por qué el análisis económico es esencial para los reasentamientos: la visión de un sociólogo
|
500 |
|
|
|a Ribeiro, G. L. Tecnotopia versus tecnofobia. El malestar en el siglo XXI
|
500 |
|
|
|a Guber, R. La nacionalización de Malvinas. De cuestión diplomática a causa popular
|
500 |
|
|
|a Citro, S. Representaciones de lo corporal entre los tobas
|
500 |
|
|
|a Giorgis, M. Urkupiña, la Virgen migrante. Fiesta, trabajo y reciprocidad en el Boliviano Gran Córdoba
|
500 |
|
|
|a Grimson, A. Frontera, nación y Mercosur para los periodistas de Posadas
|
500 |
|
|
|a Lázzari, A. - D. Lenton. Etnología y nación: facetas del concepto de araucanización
|
500 |
|
|
|a Betrisey, D. Retóricas de exclusión. La construcción social de la migración limitrofe como problema
|
942 |
|
|
|c REC
|6 _
|
999 |
|
|
|c 6326
|d 6326
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 572051_A945
|7 0
|9 10762
|a 06A
|b 06A
|d 2016-09-27
|l 1
|o 572(051) A945
|p 1666F
|r 2017-10-25
|s 2017-10-25
|w 2016-09-27
|y REC
|