Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de Actuación Profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322

Se trata de describir sintéticamente (máximo 200 palabras) las principales características (tema, metodología, etc.) del proyecto. En el marco de la implementación del nuevo plan de estudios (2010) de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, nos interesó recuperar e indagar como docentes de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dieringer, Alicia, dir., Balmaceda, Nelly, Dutra, Viviana, López, Carlos
Format: report
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. 2013
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/199
id ir-123456789-199
record_format dspace
spelling ir-123456789-1992018-07-06T02:18:13Z Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de Actuación Profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322 Dieringer, Alicia, dir. Balmaceda, Nelly Dutra, Viviana López, Carlos Trabajo social Práctica profesional Representaciones sociales Se trata de describir sintéticamente (máximo 200 palabras) las principales características (tema, metodología, etc.) del proyecto. En el marco de la implementación del nuevo plan de estudios (2010) de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, nos interesó recuperar e indagar como docentes de la asignatura Taller II Aproximación al Campo de Actuación profesional las representaciones sociales con la que llegan los alumnos respecto de las prácticas de formación profesional, en tanto que las nociones, ideas preconcebidas, naturalizadas en torno al tema, suelen constituirse muchas veces en obstáculos en términos de la aprehensión de saberes, debido a que éstos resultan incompatibles con los marcos previos de los alumnos, incidiendo de este modo en su accionar académico. Por la naturaleza del problema a investigar en la presente investigación el abordaje cualitativo resulta el más adecuado. De esta manera el universo del presente proyecto está constituido por todos los estudiantes del segundo año de la carrera que estén cursando Taller II Aproximación a los Ámbitos de Actuación Profesional. Las unidades de análisis están constituidas por cada uno de los alumnos que cursan la asignatura referida. En función de las particularidades que asume esta propuesta las técnicas de recolección de datos consideradas más apropiadas para el relevamiento de información son: entrevistas semi-estructuradas y abiertas, las entrevistas grupales no estructuradas, instancias de reflexión y discusión en los espacios de taller. 2013-04-30 report documento de trabajo acceptedVersion F-034 http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/199 spa Informes Finales 16H http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf ARG 2011-01-01 / 2012-12-31 Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado.
institution Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
collection Repositorio ARGOS
language Spanish
topic Trabajo social
Práctica profesional
Representaciones sociales
spellingShingle Trabajo social
Práctica profesional
Representaciones sociales
Dieringer, Alicia, dir.
Balmaceda, Nelly
Dutra, Viviana
López, Carlos
Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de Actuación Profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322
description Se trata de describir sintéticamente (máximo 200 palabras) las principales características (tema, metodología, etc.) del proyecto. En el marco de la implementación del nuevo plan de estudios (2010) de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, nos interesó recuperar e indagar como docentes de la asignatura Taller II Aproximación al Campo de Actuación profesional las representaciones sociales con la que llegan los alumnos respecto de las prácticas de formación profesional, en tanto que las nociones, ideas preconcebidas, naturalizadas en torno al tema, suelen constituirse muchas veces en obstáculos en términos de la aprehensión de saberes, debido a que éstos resultan incompatibles con los marcos previos de los alumnos, incidiendo de este modo en su accionar académico. Por la naturaleza del problema a investigar en la presente investigación el abordaje cualitativo resulta el más adecuado. De esta manera el universo del presente proyecto está constituido por todos los estudiantes del segundo año de la carrera que estén cursando Taller II Aproximación a los Ámbitos de Actuación Profesional. Las unidades de análisis están constituidas por cada uno de los alumnos que cursan la asignatura referida. En función de las particularidades que asume esta propuesta las técnicas de recolección de datos consideradas más apropiadas para el relevamiento de información son: entrevistas semi-estructuradas y abiertas, las entrevistas grupales no estructuradas, instancias de reflexión y discusión en los espacios de taller.
format report
author Dieringer, Alicia, dir.
Balmaceda, Nelly
Dutra, Viviana
López, Carlos
author_facet Dieringer, Alicia, dir.
Balmaceda, Nelly
Dutra, Viviana
López, Carlos
author_sort Dieringer, Alicia, dir.
title Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de Actuación Profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322
title_short Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de Actuación Profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322
title_full Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de Actuación Profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322
title_fullStr Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de Actuación Profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322
title_full_unstemmed Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de Actuación Profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322
title_sort las representaciones sociales de los alumnos cursantes del taller ii aproximación a los ámbitos de actuación profesional respecto de las prácticas profesionales del trabajo social. 16h322
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado.
publishDate 2013
url http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/199
work_keys_str_mv AT dieringeraliciadir lasrepresentacionessocialesdelosalumnoscursantesdeltalleriiaproximacionalosambitosdeactuacionprofesionalrespectodelaspracticasprofesionalesdeltrabajosocial16h322
AT balmacedanelly lasrepresentacionessocialesdelosalumnoscursantesdeltalleriiaproximacionalosambitosdeactuacionprofesionalrespectodelaspracticasprofesionalesdeltrabajosocial16h322
AT dutraviviana lasrepresentacionessocialesdelosalumnoscursantesdeltalleriiaproximacionalosambitosdeactuacionprofesionalrespectodelaspracticasprofesionalesdeltrabajosocial16h322
AT lopezcarlos lasrepresentacionessocialesdelosalumnoscursantesdeltalleriiaproximacionalosambitosdeactuacionprofesionalrespectodelaspracticasprofesionalesdeltrabajosocial16h322
_version_ 1800235927886364672