Los frentes de atracción y la (des)integración de los indios de la nación. En: Avá, nº 17

Este trabajo intenta relacionar los “frentes de atracción de pueblos indígenas” creado por las agencias gubernamentales brasileñas con los programas del indigenismo de las compañías hidroeléctricas para los indígenas Waimiri-Atroari, para interpretarlos como acciones del indigenismo incluidas al par...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: da Silva, Cristhian Teófilo
Format: article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social. 2010
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/242
Description
Summary:Este trabajo intenta relacionar los “frentes de atracción de pueblos indígenas” creado por las agencias gubernamentales brasileñas con los programas del indigenismo de las compañías hidroeléctricas para los indígenas Waimiri-Atroari, para interpretarlos como acciones del indigenismo incluidas al paradigma biopolítico moderno según lo definido por Giorgio Agamben. Para sostener tal interpretación, los conceptos de poder soberano y de poder tutelar serán aplicados para aclarar el carácter asimétrico y violento de la territorialización de los pueblos indígenas. Se espera que la articulación teórica de estas nociones demuestre que las tierras o territorios indígenas son muchas veces constituidos como estados de excepción y, como tales, generan la configuración de situaciones extremas para los pueblos indígenas que viven en ella.