Los mestizos no nacen sino que se hacen. En: Avá, nº 14

En este ensayo se analiza el proceso de construcción de la categoría social de las mestizas en los inicios de la colonización de hispano-América desde una perspectiva semántico-histórica y antropológica, así como las diferencias en su afianzamiento y gestión política en distintos contextos geopolíti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Stolcke, Verena
Format: artículo
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social. 2008
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/316
Description
Summary:En este ensayo se analiza el proceso de construcción de la categoría social de las mestizas en los inicios de la colonización de hispano-América desde una perspectiva semántico-histórica y antropológica, así como las diferencias en su afianzamiento y gestión política en distintos contextos geopolíticos de la colonial. Partiendo de sus investigaciones previas, donde desarrolló una interpretación del racismo como doctrina legitimadora de la desigualdad socioeconómica junto con las formas de dominación y control socio-sexual, en especial de las mujeres, la autora explora los mecanismos utilizados por la administración colonial para distinguir formalmente a las mestizas de otros grupos sociales así como los criterios de identificación empleados para ello, examinando el significado cambiante de la doctrina peninsular de limpieza de sangre.