Percepción, uso y manejo del ambiente natural por una comunidad de pequeños productores rurales asentados dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, Misiones. 16H222
Introducción: El ambientalismo en la provincia ha convertido a la expansión de la frontera agrícola, representada por pequeños productores rurales mucho de ellos sin tierra, en los principales responsables de la degradación del principal ambiente a conservar: la Selva Misionera. La conversión o...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | acceptedVersion |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
2009
|
Subjects: | |
Online Access: | http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/411 |
_version_ | 1824325567426592768 |
---|---|
author | Bartolomé, Leopoldo, dir. Correa, Ana Graciela |
author_facet | Bartolomé, Leopoldo, dir. Correa, Ana Graciela |
author_sort | Bartolomé, Leopoldo, dir. |
collection | Repositorio ARGOS |
description | Introducción:
El ambientalismo en la provincia ha convertido a la expansión
de la frontera agrícola, representada por pequeños productores
rurales mucho de ellos sin tierra, en los principales responsables de la
degradación del principal ambiente a conservar: la Selva Misionera.
La conversión o transformación de la selva con fines agrícolas
que llevan a cabo los agricultores, a través principalmente de la
técnica de tumba y quema, es considerada la principal causa de
desaparición de la selva.
En este trabajo se toma el caso de Colonia Pepirí, una pequeña
comunidad de productores rurales que están asentados desde hace
varios años dentro de los limites de Reserva de Biosfera Yabotí, una
de las mas importantes áreas de conservación de la provincia.
Esta colonia esta asentada sobre dos grandes lotes de
propiedad privada en los que se realiza explotación de madera nativa.
Si bien, en los últimos años se ha aceptado su presencia continúan
las restricciones sobre muchas de las actividades que realizan.
Con este trabajo de investigación se intentó ver la evolución en
la ocupación del espacio, las características generales de esta
ocupación y la utilización del ambiente natural. La intención era
describir las principales características de la utilización de los recursos
en esta colonia particular.
Por tratarse de un área de conservación, en el cual un elemento
crítico es la conservación de la selva. Se tomo especial consideración
del uso del ambiente y sus recursos, así como los efectos producidos
por las actividades agrícolas ganaderas sobre el monte.
El presente trabajo esta organizado para su presentación en
cuatro capítulos, el primero trata sobre los fundamentos de la política
ambiental en la provincia y breve análisis de la misma basándome en
algunas reflexiones teóricas dentro de la antropología.
Un segundo capítulo que presenta una reseña de la Reserva de
Biosfera Yabotí. En el tercer capitulo una caracterización de la Colonia
Pepirí. Y un cuarto y ultimo donde se plantea los principales usos del
espacio. Se incluyen además unos breves comentarios a modo de
conclusión. |
format | acceptedVersion |
id | ir-123456789-411 |
institution | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
language | Spanish |
publishDate | 2009 |
publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
record_format | dspace |
spelling | ir-123456789-4112018-07-25T17:36:27Z Percepción, uso y manejo del ambiente natural por una comunidad de pequeños productores rurales asentados dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, Misiones. 16H222 Bartolomé, Leopoldo, dir. Correa, Ana Graciela Medio ambiente Población rural Introducción: El ambientalismo en la provincia ha convertido a la expansión de la frontera agrícola, representada por pequeños productores rurales mucho de ellos sin tierra, en los principales responsables de la degradación del principal ambiente a conservar: la Selva Misionera. La conversión o transformación de la selva con fines agrícolas que llevan a cabo los agricultores, a través principalmente de la técnica de tumba y quema, es considerada la principal causa de desaparición de la selva. En este trabajo se toma el caso de Colonia Pepirí, una pequeña comunidad de productores rurales que están asentados desde hace varios años dentro de los limites de Reserva de Biosfera Yabotí, una de las mas importantes áreas de conservación de la provincia. Esta colonia esta asentada sobre dos grandes lotes de propiedad privada en los que se realiza explotación de madera nativa. Si bien, en los últimos años se ha aceptado su presencia continúan las restricciones sobre muchas de las actividades que realizan. Con este trabajo de investigación se intentó ver la evolución en la ocupación del espacio, las características generales de esta ocupación y la utilización del ambiente natural. La intención era describir las principales características de la utilización de los recursos en esta colonia particular. Por tratarse de un área de conservación, en el cual un elemento crítico es la conservación de la selva. Se tomo especial consideración del uso del ambiente y sus recursos, así como los efectos producidos por las actividades agrícolas ganaderas sobre el monte. El presente trabajo esta organizado para su presentación en cuatro capítulos, el primero trata sobre los fundamentos de la política ambiental en la provincia y breve análisis de la misma basándome en algunas reflexiones teóricas dentro de la antropología. Un segundo capítulo que presenta una reseña de la Reserva de Biosfera Yabotí. En el tercer capitulo una caracterización de la Colonia Pepirí. Y un cuarto y ultimo donde se plantea los principales usos del espacio. Se incluyen además unos breves comentarios a modo de conclusión. 2009-04-30 acceptedVersion documento de trabajo report F-025 http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/411 spa Informes finales 16H http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf ARG 2007-01-01 / 2008-12-31 Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
spellingShingle | Medio ambiente Población rural Bartolomé, Leopoldo, dir. Correa, Ana Graciela Percepción, uso y manejo del ambiente natural por una comunidad de pequeños productores rurales asentados dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, Misiones. 16H222 |
title | Percepción, uso y manejo del ambiente natural por una comunidad de pequeños productores rurales asentados dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, Misiones. 16H222 |
title_full | Percepción, uso y manejo del ambiente natural por una comunidad de pequeños productores rurales asentados dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, Misiones. 16H222 |
title_fullStr | Percepción, uso y manejo del ambiente natural por una comunidad de pequeños productores rurales asentados dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, Misiones. 16H222 |
title_full_unstemmed | Percepción, uso y manejo del ambiente natural por una comunidad de pequeños productores rurales asentados dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, Misiones. 16H222 |
title_short | Percepción, uso y manejo del ambiente natural por una comunidad de pequeños productores rurales asentados dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, Misiones. 16H222 |
title_sort | percepcion uso y manejo del ambiente natural por una comunidad de pequenos productores rurales asentados dentro de la reserva de biosfera yaboti misiones 16h222 |
topic | Medio ambiente Población rural |
url | http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/411 |
work_keys_str_mv | AT bartolomeleopoldodir percepcionusoymanejodelambientenaturalporunacomunidaddepequenosproductoresruralesasentadosdentrodelareservadebiosferayabotimisiones16h222 AT correaanagraciela percepcionusoymanejodelambientenaturalporunacomunidaddepequenosproductoresruralesasentadosdentrodelareservadebiosferayabotimisiones16h222 |