Las fronteras de la ciudadanía en un espacio regional. 16H349

El estudio que proponemos, centrado en la región conformada por la provincia argentina de Misiones y el Departamento de Itapúa, de la República del Paraguay, busca explicar las particularidades del ejercicio de la ciudadanía en una sociedad de frontera. A partir de la construcción de categorías q...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Urquiza, Emilia Yolanda, dir., Alvarez, Norma Graciela, Martin, María Elena, Pyke, Jorge Nelson, Wellbach, Evelin
Format: other
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. 2012
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/46
_version_ 1824325501864378368
author Urquiza, Emilia Yolanda, dir.
Alvarez, Norma Graciela
Martin, María Elena
Pyke, Jorge Nelson
Wellbach, Evelin
author_facet Urquiza, Emilia Yolanda, dir.
Alvarez, Norma Graciela
Martin, María Elena
Pyke, Jorge Nelson
Wellbach, Evelin
author_sort Urquiza, Emilia Yolanda, dir.
collection Repositorio ARGOS
description El estudio que proponemos, centrado en la región conformada por la provincia argentina de Misiones y el Departamento de Itapúa, de la República del Paraguay, busca explicar las particularidades del ejercicio de la ciudadanía en una sociedad de frontera. A partir de la construcción de categorías que permitan dar cuenta de fenómenos que la teoría tradicional no había considerado, tales como la existencia de prácticas sociales y políticas de tipo binacional, se intenta aportar a la constitución de herramientas conceptuales para comprender y explicar cambios y permanencias en una región de frontera y contribuir a la crítica reflexiva sobre la realidad política. Se apela a perspectivas conceptuales de la Historia, la Antropología Social y la Ciencia Política como herramientas hermenéuticas para expandir los márgenes de indagación de la configuración de la ciudadanía política en varones y mujeres, reconocer marcas distintivas de una sociedad de frontera y explorar prácticas electorales en la frontera argentina-paraguaya. Si bien se incorpora un recorrido de largo tiempo que parte de la constitución de los Estados-Nación a modo de perspectiva histórica, el proyecto abarca el período que transcurre desde el inicio de los procesos de democratización postdictaduras, esto es la década de 1980, y se extiende hasta el presente.
format other
id ir-123456789-46
institution Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
language Spanish
publishDate 2012
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado.
record_format dspace
spelling ir-123456789-462015-11-10T00:48:20Z Las fronteras de la ciudadanía en un espacio regional. 16H349 Urquiza, Emilia Yolanda, dir. Alvarez, Norma Graciela Martin, María Elena Pyke, Jorge Nelson Wellbach, Evelin Ciudadanía Frontera Historia Regional Partidos Políticos Memoria El estudio que proponemos, centrado en la región conformada por la provincia argentina de Misiones y el Departamento de Itapúa, de la República del Paraguay, busca explicar las particularidades del ejercicio de la ciudadanía en una sociedad de frontera. A partir de la construcción de categorías que permitan dar cuenta de fenómenos que la teoría tradicional no había considerado, tales como la existencia de prácticas sociales y políticas de tipo binacional, se intenta aportar a la constitución de herramientas conceptuales para comprender y explicar cambios y permanencias en una región de frontera y contribuir a la crítica reflexiva sobre la realidad política. Se apela a perspectivas conceptuales de la Historia, la Antropología Social y la Ciencia Política como herramientas hermenéuticas para expandir los márgenes de indagación de la configuración de la ciudadanía política en varones y mujeres, reconocer marcas distintivas de una sociedad de frontera y explorar prácticas electorales en la frontera argentina-paraguaya. Si bien se incorpora un recorrido de largo tiempo que parte de la constitución de los Estados-Nación a modo de perspectiva histórica, el proyecto abarca el período que transcurre desde el inicio de los procesos de democratización postdictaduras, esto es la década de 1980, y se extiende hasta el presente. 2012-01-01 other acceptedVersion documento de trabajo P-010 http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/46 spa Proyectos 16H http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf ARG Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado.
spellingShingle Ciudadanía
Frontera
Historia Regional
Partidos Políticos
Memoria
Urquiza, Emilia Yolanda, dir.
Alvarez, Norma Graciela
Martin, María Elena
Pyke, Jorge Nelson
Wellbach, Evelin
Las fronteras de la ciudadanía en un espacio regional. 16H349
title Las fronteras de la ciudadanía en un espacio regional. 16H349
title_full Las fronteras de la ciudadanía en un espacio regional. 16H349
title_fullStr Las fronteras de la ciudadanía en un espacio regional. 16H349
title_full_unstemmed Las fronteras de la ciudadanía en un espacio regional. 16H349
title_short Las fronteras de la ciudadanía en un espacio regional. 16H349
title_sort las fronteras de la ciudadania en un espacio regional 16h349
topic Ciudadanía
Frontera
Historia Regional
Partidos Políticos
Memoria
url http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/46
work_keys_str_mv AT urquizaemiliayolandadir lasfronterasdelaciudadaniaenunespacioregional16h349
AT alvareznormagraciela lasfronterasdelaciudadaniaenunespacioregional16h349
AT martinmariaelena lasfronterasdelaciudadaniaenunespacioregional16h349
AT pykejorgenelson lasfronterasdelaciudadaniaenunespacioregional16h349
AT wellbachevelin lasfronterasdelaciudadaniaenunespacioregional16h349