La construcción enunciativa de los posicionamientos sociales Los discursos del peronismo fundacional. 16H341

El presente proyecto es la continuación de las investigaciones sobre los discursos de Eva Perón, que estuvieron enfocadas en el análisis de la construcción discursiva de los sujetos sociales que irrumpen en la escena política argentina con el surgimiento del movimiento peronista. El...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Camblong, Ana María, dir., Amable, Hugo José
Format: report
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado 2013
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/504
id ir-123456789-504
record_format dspace
spelling ir-123456789-5042015-01-26T16:10:05Z La construcción enunciativa de los posicionamientos sociales Los discursos del peronismo fundacional. 16H341 Camblong, Ana María, dir. Amable, Hugo José Peronismo Discurso Construcción enunciativa El presente proyecto es la continuación de las investigaciones sobre los discursos de Eva Perón, que estuvieron enfocadas en el análisis de la construcción discursiva de los sujetos sociales que irrumpen en la escena política argentina con el surgimiento del movimiento peronista. El análisis parte de los postulados de Marc Angenot que definen a la actividad discursiva, en particular de los discursos políticos, como una maquinaria de producir identidades sociales. En este marco teórico se abre el debate respecto a la posibilidad que brinda el análisis del discurso político, para revelar la dinámica de los sujetos políticos, en tanto sujetos que se construyen en la interacción discursiva. Este proyecto se propone trabajar sobre un corpus constituido por los discursos de Perón y Evita en los umbrales históricos del peronismo. El período que abarca está comprendido entre los años 1943 – 1955, en los que se conforma el peronismo como movimiento nacional y popular. Algunos historiadores lo denominan el período del peronismo clásico. Allí se instauran como textos fundadores los discursos, mensajes y publicaciones de Perón y Evita. El objetivo es, entonces, identificar algunas características específicas, de la irrupción de las grandes masas populares en la escena pública argentina, a quienes Perón y Evita interpelan como sus “queridos descamisados”. En esta identificación se va urdiendo, desde la trama discursiva, el antagonismo entre el pueblo/la Patria y la oligarquía/la Antipatria. El desarrollo de esta investigación está centrado en los planteos que la Teoría del Discurso Político ha formulado respecto a la construcción discursiva de las identidades socio-políticas. Tanto en los estudios de Michel Foucault como luego en los planteos de Ernest Laclau se explicita cómo opera la lógica del antagonismo en la construcción de las identidades sociales. Se subraya desde este enfoque, que esas identidades se configuran en la dinámica discursiva. Esta investigación se propone mostrar de qué manera los discursos de Perón y Evita durante la etapa fundacional del peronismo, van modelando una realidad social en la que se constituyen nuevos actores sociales, definidos como sujetos que emergen en la dialéctica del antagonismo. 2013-04-30 report documento de trabajo acceptedVersion A-003 http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/504 spa Informes de Avance 16H http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf ARG Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
institution Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
collection Repositorio ARGOS
language Spanish
topic Peronismo
Discurso
Construcción enunciativa
spellingShingle Peronismo
Discurso
Construcción enunciativa
Camblong, Ana María, dir.
Amable, Hugo José
La construcción enunciativa de los posicionamientos sociales Los discursos del peronismo fundacional. 16H341
description El presente proyecto es la continuación de las investigaciones sobre los discursos de Eva Perón, que estuvieron enfocadas en el análisis de la construcción discursiva de los sujetos sociales que irrumpen en la escena política argentina con el surgimiento del movimiento peronista. El análisis parte de los postulados de Marc Angenot que definen a la actividad discursiva, en particular de los discursos políticos, como una maquinaria de producir identidades sociales. En este marco teórico se abre el debate respecto a la posibilidad que brinda el análisis del discurso político, para revelar la dinámica de los sujetos políticos, en tanto sujetos que se construyen en la interacción discursiva. Este proyecto se propone trabajar sobre un corpus constituido por los discursos de Perón y Evita en los umbrales históricos del peronismo. El período que abarca está comprendido entre los años 1943 – 1955, en los que se conforma el peronismo como movimiento nacional y popular. Algunos historiadores lo denominan el período del peronismo clásico. Allí se instauran como textos fundadores los discursos, mensajes y publicaciones de Perón y Evita. El objetivo es, entonces, identificar algunas características específicas, de la irrupción de las grandes masas populares en la escena pública argentina, a quienes Perón y Evita interpelan como sus “queridos descamisados”. En esta identificación se va urdiendo, desde la trama discursiva, el antagonismo entre el pueblo/la Patria y la oligarquía/la Antipatria. El desarrollo de esta investigación está centrado en los planteos que la Teoría del Discurso Político ha formulado respecto a la construcción discursiva de las identidades socio-políticas. Tanto en los estudios de Michel Foucault como luego en los planteos de Ernest Laclau se explicita cómo opera la lógica del antagonismo en la construcción de las identidades sociales. Se subraya desde este enfoque, que esas identidades se configuran en la dinámica discursiva. Esta investigación se propone mostrar de qué manera los discursos de Perón y Evita durante la etapa fundacional del peronismo, van modelando una realidad social en la que se constituyen nuevos actores sociales, definidos como sujetos que emergen en la dialéctica del antagonismo.
format report
author Camblong, Ana María, dir.
Amable, Hugo José
author_facet Camblong, Ana María, dir.
Amable, Hugo José
author_sort Camblong, Ana María, dir.
title La construcción enunciativa de los posicionamientos sociales Los discursos del peronismo fundacional. 16H341
title_short La construcción enunciativa de los posicionamientos sociales Los discursos del peronismo fundacional. 16H341
title_full La construcción enunciativa de los posicionamientos sociales Los discursos del peronismo fundacional. 16H341
title_fullStr La construcción enunciativa de los posicionamientos sociales Los discursos del peronismo fundacional. 16H341
title_full_unstemmed La construcción enunciativa de los posicionamientos sociales Los discursos del peronismo fundacional. 16H341
title_sort la construcción enunciativa de los posicionamientos sociales los discursos del peronismo fundacional. 16h341
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publishDate 2013
url http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/504
work_keys_str_mv AT camblonganamariadir laconstruccionenunciativadelosposicionamientossocialeslosdiscursosdelperonismofundacional16h341
AT amablehugojose laconstruccionenunciativadelosposicionamientossocialeslosdiscursosdelperonismofundacional16h341
_version_ 1800235998230085632