De enemigo vencido a tesoro cercado: Un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones (Arg.). En: Avá, nº 20

Se presenta una etnohistoria ambiental de la producción forestal en el bosque atlántico altoparanaense de Misiones (Argentina), entre 1874 y 2010. Para ello se utiliza el enfoque de la historia ambiental que se propone conocer las prácticas e ideas con las que una socieda...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mastrangelo, Andrea
Format: artículo
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social 2012
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/566
_version_ 1824325601070153728
author Mastrangelo, Andrea
author_facet Mastrangelo, Andrea
author_sort Mastrangelo, Andrea
collection Repositorio ARGOS
description Se presenta una etnohistoria ambiental de la producción forestal en el bosque atlántico altoparanaense de Misiones (Argentina), entre 1874 y 2010. Para ello se utiliza el enfoque de la historia ambiental que se propone conocer las prácticas e ideas con las que una sociedad interviene la naturaleza (Arnold, 1992). Es etnohistoria, porque se orienta a caracterizar la diversidad de grupos sociales ágrafos y subalternos. En base a diferencias tecnológicas, de recurso y de territorio en uso, el período estudiado se subdividió en tres etapas: a) 1874 a 1920: la representación hegemónica es la selva como enemigo a vencer para integrar a Misiones a la Nación. b) 1930 a 1960: la selva es fuente de materia prima a costo cero. c) 1970 a 2010: la selva es resguardada en áreas de reserva, se define a la plantación monocultivo de árboles como bosque. La hipótesis central del artículo es que este abordaje histórico y etnográfico a la vez, posibilita entender la relación naturaleza-cultura como un proceso de configuración simultánea de dominios excluyentes, donde la clase y la diversidad étnica determinan experiencias sociales particulares del ambiente.
format artículo
id ir-123456789-566
institution Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
language Spanish
publishDate 2012
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
record_format dspace
spelling ir-123456789-5662017-09-28T18:41:22Z De enemigo vencido a tesoro cercado: Un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones (Arg.). En: Avá, nº 20 Mastrangelo, Andrea Forestación Monocultivo Ecología Política Etnohistoria Ambiental Se presenta una etnohistoria ambiental de la producción forestal en el bosque atlántico altoparanaense de Misiones (Argentina), entre 1874 y 2010. Para ello se utiliza el enfoque de la historia ambiental que se propone conocer las prácticas e ideas con las que una sociedad interviene la naturaleza (Arnold, 1992). Es etnohistoria, porque se orienta a caracterizar la diversidad de grupos sociales ágrafos y subalternos. En base a diferencias tecnológicas, de recurso y de territorio en uso, el período estudiado se subdividió en tres etapas: a) 1874 a 1920: la representación hegemónica es la selva como enemigo a vencer para integrar a Misiones a la Nación. b) 1930 a 1960: la selva es fuente de materia prima a costo cero. c) 1970 a 2010: la selva es resguardada en áreas de reserva, se define a la plantación monocultivo de árboles como bosque. La hipótesis central del artículo es que este abordaje histórico y etnográfico a la vez, posibilita entender la relación naturaleza-cultura como un proceso de configuración simultánea de dominios excluyentes, donde la clase y la diversidad étnica determinan experiencias sociales particulares del ambiente. 2012-06-01 artículo article publishedVersion 1851-1694 RA-186 http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/566 spa http://www.ava.unam.edu.ar/images/20/pdf/n20a01.pdf http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social http://www.ava.unam.edu.ar/images/20/pdf/n20a01.pdf
spellingShingle Forestación
Monocultivo
Ecología Política
Etnohistoria Ambiental
Mastrangelo, Andrea
De enemigo vencido a tesoro cercado: Un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones (Arg.). En: Avá, nº 20
title De enemigo vencido a tesoro cercado: Un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones (Arg.). En: Avá, nº 20
title_full De enemigo vencido a tesoro cercado: Un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones (Arg.). En: Avá, nº 20
title_fullStr De enemigo vencido a tesoro cercado: Un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones (Arg.). En: Avá, nº 20
title_full_unstemmed De enemigo vencido a tesoro cercado: Un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones (Arg.). En: Avá, nº 20
title_short De enemigo vencido a tesoro cercado: Un estudio etnohistórico sobre el ambiente en la producción forestal del Alto Paraná de Misiones (Arg.). En: Avá, nº 20
title_sort de enemigo vencido a tesoro cercado un estudio etnohistorico sobre el ambiente en la produccion forestal del alto parana de misiones arg en ava nº 20
topic Forestación
Monocultivo
Ecología Política
Etnohistoria Ambiental
url http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/566
work_keys_str_mv AT mastrangeloandrea deenemigovencidoatesorocercadounestudioetnohistoricosobreelambienteenlaproduccionforestaldelaltoparanademisionesargenavano20