La “libertad condicional”. Criterios específicos de evaluación situacional en el caso de las mujeres

Se analiza en este trabajo, el periodo de la “libertad condicional” en el caso de las mujeres. Las mismas, deben enfrentar circunstancias diferencialmente desventajosas respecto de los hombres; marcándose las condiciones específicas que caracterizan este período para las mujeres y que, en términos g...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Kalinsky, Beatriz
Format: article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social 2013
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/609
Description
Summary:Se analiza en este trabajo, el periodo de la “libertad condicional” en el caso de las mujeres. Las mismas, deben enfrentar circunstancias diferencialmente desventajosas respecto de los hombres; marcándose las condiciones específicas que caracterizan este período para las mujeres y que, en términos generales, están configuradas por una fuerte inestabilidad material y emocional para afrontar los desafíos por venir y, en consecuencia, las mayores posibilidades de fracaso y reincidencia. Han perdido la consideración social y sus opciones de vida están aún más estranguladas por haber transitado caminos tortuosos en los que han construido identidades imprecisas e inestables, ubicándose en el ámbito de una reprobación social por ser una “mala mujer” y una “mala madre“. Es la continuación en el ámbito delictivo de aquello que se pone específicamente en juego en este período. Se han empobrecido en todos los niveles: material, comunicacional, simbólico y emocional, careciendo de recursos emocionales y habilidades sociales.