Hacer el Estado, regular la vida. Una etnografía de políticas de juventud

Este artículo propone una mirada sobre las políticas de juventud que se distancia de aquellos estudios que suponen momentos de “formulación” de las políticas colocados en la esfera del Estado, y que relegan a los jóvenes a un lugar de “receptores” de dispositivos elaborados previamente. Desplazando...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Isacovich, Paula
Formato: artículo
Idioma:Spanish
Publicado em: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social 2013
Assuntos:
Acesso em linha:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/611
Descrição
Resumo:Este artículo propone una mirada sobre las políticas de juventud que se distancia de aquellos estudios que suponen momentos de “formulación” de las políticas colocados en la esfera del Estado, y que relegan a los jóvenes a un lugar de “receptores” de dispositivos elaborados previamente. Desplazando el análisis tanto de las visiones sobre la juventud expresadas en documentos estatales, como de las preocupaciones centradas en la participación de los “destinatarios”, enfocamos las acciones de agentes estatales y jóvenes, así como las relaciones que ellos entablan con los dispositivos. En base a un estudio etnográfico en un barrio del sur de la ciudad de Buenos Aires, procuramos mostrar cómo en un proceso particular el Estado y un conjunto de políticas son producidos por medio de prácticas, relaciones y regulaciones. Esta perspectiva permitirá aportar a la reflexión sobre las maneras en que se ejerce la dominación estatal sobre la juventud.