Configuraciones identitarias del Pueblo Mbya: controversias discursivas ficcionales, periodísticas, éticas y políticas

En este trabajo de investigación se plantea un acercamiento al análisis de los diferentes dispositivos que intervienen en el entramado discursivo de las configuraciones identitarias del Pueblo Mbya. Describir el accionar de dichos dispositivos y analizar los diversos efectos de sentido que producen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bacigalupo, Hilda Viviana (19??- )
Other Authors: Camblong, Ana María, Directora (19??- )
Format: masterThesis
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Maestría en Semiótica Discursiva 2016
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/672
Description
Summary:En este trabajo de investigación se plantea un acercamiento al análisis de los diferentes dispositivos que intervienen en el entramado discursivo de las configuraciones identitarias del Pueblo Mbya. Describir el accionar de dichos dispositivos y analizar los diversos efectos de sentido que producen permite comprender cómo tanto de manera directa como indirecta, de forma voluntaria o inconsciente, estos dispositivos y sus efectos de sentido influyen y condicionan la forma de percibir y valorar estas configuraciones. El objeto, por lo tanto, será: las diversas concepciones identitarias de los mbya guaraní de Misiones que subyacen en distintas manifestaciones del discurso social no indígena. Partimos de observar de manera informal que en el escenario actual, circulan múltiples y diversos discursos sobre el pueblo Mbya guaraní. El rasgo común que los vincula es su carácter contradictorio: la idealización, el desprecio, la indiferencia o el rechazo a su cosmovisión suelen alternarse en estas manifestaciones y se enlaza con un discurso de corte progresista. ¿Cuál es la concepción de los mbya de Misiones que subyace en estos discursos?; ¿qué dispositivos se usan para su producción?; ¿cómo funcionan y qué efectos de sentido provocan?, son algunos de los interrogantes bosquejados al momento de comenzar este trabajo. Con diferentes estrategias y por medio de diversos códigos, los discursos periodísticos, literarios, fotográficos, las imágenes y el discurso político dan cuenta de estas perspectivas e incitan a indagar cómo funcionan. Todos estos géneros discursivos presentan para esta investigación la ventaja de su circulación pública.