Polifonía y montaje de Antígona en la Argentina. Una lectura semiótica de Antígona Vélez y Antígona Furiosa

En esta tesis la autora se propone indagar las implicancias polifónicas y de montaje del discurso teatral en dos versiones del mito de Antígona de Sófocles. Asume como corpus textual de la investigación la obra Antígona Vélez de Leopoldo Marechal y Antígona Furiosa de Griselda Gambaro, notables dra...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Leal, Mónica Cristina
Other Authors: Daviña, Liliana, Director
Format: masterThesis
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Maestría en Semiótica Discursiva 2016
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/677
Description
Summary:En esta tesis la autora se propone indagar las implicancias polifónicas y de montaje del discurso teatral en dos versiones del mito de Antígona de Sófocles. Asume como corpus textual de la investigación la obra Antígona Vélez de Leopoldo Marechal y Antígona Furiosa de Griselda Gambaro, notables dramaturgos argentinos. Se basa en estos textos para examinar y comprender los procesos de significación allí presentes, y al mismo tiempo, indagar cómo estas nuevas escrituras se articulan con los contextos históricos y políticos en que fueron escritos y estrenados. En el Primer capítulo, hace referencia a la Antígona de Sófocles y algunas aproximaciones a su mito. En el Segundo Capítulo muestra el porqué de la elección de estas dos Antígonas argentinas e intenta contextualizar a sus autores y sus estructuras. En el capítulo Tercero analiza las características del discurso teatral que le dan, además, la posibilidad de investigar desde este corpus a la polifonía como voces de expresiones sociales que apunta a iluminar una expresión con la colaboración de otra. En el Cuarto capítulo es el análisis semiótico que provee la semiótica teatral del montaje de signos del texto para la actuación y para el espacio escénico lo que se despliega.