Bicentenarios e Independencias: Historia e Historiografía

El año del Bicentenario de la Declaración de Independencia en Tucumán, interpela a educadores, científicos, estudiantes y ciudadanos a reflexionar frente a la diversidad de relatos que circulan en la sociedad y que estructuran muchas veces las formas de construcción de las identidades locales y naci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Schvorer, Esther Lucia, Kalbermatter, Milton (Ilustrador)
Format: article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado 2016
Subjects:
Online Access:http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/14-numero-6-julio-2016/dossier-6/79-presentacion-dossier-bicentenarios-e-independencias
http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/698
Description
Summary:El año del Bicentenario de la Declaración de Independencia en Tucumán, interpela a educadores, científicos, estudiantes y ciudadanos a reflexionar frente a la diversidad de relatos que circulan en la sociedad y que estructuran muchas veces las formas de construcción de las identidades locales y nacionales. Durante este Bicentenario se busca de respuestas a problemas del presente. Esa es la idea a partir de la cual se estructura este Dossier. La fecha motiva una profusión de expresiones sociales, mediáticas y escolares de valoración de las efemérides y los actos patrios ligados a una versión romántica de la Historia, que rescata la acción de héroes y villanos predestinados a forjar el mito de la nación argentina preexistente, formando parte de un relato enciclopedista, a contramano de la producción historiográfica más reciente. Por el contrario, la historiografía actual revela que el conocimiento histórico contemporáneo está muy preocupado en abordar nuevas aristas y en problematizar la comprensión del fenómeno de las revoluciones americanas de independencia colonial, proponiendo un desafío básico a las historias nacionales surgidas desde el siglo XIX: la ruptura con la sacralización que han hecho de los bicentenarios las academias nacionales. En este Dossier se hace un aporte a este debate, con el objetivo de pensar el presente. Se invita a diferentes historiadores a reflexionar sobre los bicentenarios, especialmente el de la independencia en la región rioplatense, región en la que más tarde se constituyó el Estado nación argentino y los estados de Uruguay y Paraguay.